14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIDA DEL IDIOMA 177<br />

Al respecto, el gramático y lexicógrafo Manuel Seco sostiene que<br />

«no es lo más normal, en este uso, decir solo tan pronto (omitiendo<br />

como)». 47 Con él está de acuerdo el maestro José Martínez de Sousa:<br />

«tan pronto. Debe ir siempre seguido de como: *Tan pronto llegues,<br />

avísame. La forma correcta es: Tan pronto como llegues, avísame». 48<br />

Asimismo, el filólogo Leonardo Gómez Torrego: «*Tan pronto lo sepa,<br />

os lo comunicaré (correcto: Tan pronto como lo sepa...). La locución<br />

conjuntiva temporal correcta es tan pronto como y no *tan pronto». 49<br />

Así y todo, la Nueva gramática de la lengua española reconoce que<br />

«la variante tan pronto (sin como) es mucho más frecuente en el español<br />

americano que en el europeo», 50 y no la censura.<br />

Este «dígrafo ortográfico italiano» 51 ha hecho su aparición en las<br />

últimas ediciones del diccionario académico. La actual edición de<br />

esta obra registra en letra cursiva o itálica, señal de que son xenismos,<br />

peregrinismos o extranjerismos crudos, voces como jacuzzi, 52 jazz, 53<br />

mezzosoprano, 54 mozzarella, 55 paparazzi, 56 pizza 57 y pizzicato. Sin<br />

ZZ<br />

47 Ib., p. 491.<br />

48 José Martínez de Sousa. Diccionario de usos y dudas del español actual. 4.ª ed. Gijón:<br />

Trea, 2008. p. 610.<br />

49 Leonardo Gómez Torrego. Hablar y escribir correctamente. 4.ª ed. Madrid: Arco Libros,<br />

2011. vol. II, p. 654.<br />

50 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Nueva<br />

gramática de la lengua española. Madrid: Espasa, 2009. p. 1596.<br />

51 S. Senz, J. Minguell y M. Alberte. «Las academias de la lengua española, organismos de<br />

planificación lingüística» en Silvia Senz y Montserrat Alberte (eds.). El dardo en la<br />

Academia: esencia y vigencia de las academias de la lengua española. Barcelona:<br />

Melusina, 2011. vol. I, p. 414.<br />

52 La castellanización yacusi consta en el Diccionario panhispánico de dudas y en la<br />

Ortografía de la lengua española.<br />

53 La hispanización yaz, incluida en el diccionario académico (desde 1970 hasta 1992),<br />

nunca arraigó.<br />

54 El Diccionario panhispánico de dudas dice que «se puede adaptar al español en la<br />

forma mesosoprano».<br />

55 La adaptación gráfica mozarela aparece en el Diccionario panhispánico de dudas y en<br />

la Ortografía de la lengua española.<br />

56 La españolización paparazi se propone en el Diccionario panhispánico de dudas.<br />

57 Al respecto, el filólogo español Leonardo Gómez Torrego afirma: «Las Academias de la<br />

Lengua Española no se han manifestado por la castellanización (y, por tanto, por la<br />

pronunciación) de la palabra pizza y su derivado pizzería, quizá porque la pronunciación<br />

labiodental de -zz- en italiano está muy arraigada entre hablantes de español»<br />

(Hablar y escribir correctamente. 4.ª ed. Madrid: Arco/Libros, 2011. vol. I, p. 363).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!