14.07.2018 Views

271-272

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Incautar o incautarse<br />

Hasta no hace mucho tiempo, este verbo se utilizaba únicamente<br />

como intransitivo pronominal y así aparece en la actual edición del<br />

Diccionario de la lengua española. Ejemplo: «La policía se ha incautado<br />

DE un alijo de cocaína». 13 Sin embargo, como «las lenguas evolucionan<br />

y el uso acaba imponiéndose», 14 la forma incautar, es decir, como<br />

verbo transitivo (La policía incautó un alijo de cocaína) se fue abriendo<br />

paso hasta quedar reconocida en las obras académicas. Inicialmente,<br />

en el Diccionario panhispánico de dudas (2005); luego, en el Diccionario<br />

esencial de la lengua española (2006); después, en la Nueva gramática<br />

de la lengua española (2009) y en El buen uso del español. Este<br />

último valida tres construcciones: «incautarse el cargamento/incautarse<br />

del cargamento (también incautar el cargamento)». 15 Leds o ledes<br />

El siglónimo 16 led entró a la actual edición del Diccionario de la lengua<br />

española, publicada en octubre de 2014. Su plural es leds, según<br />

el Diccionario del español actual, 17 el Diccionario del estudiante (2011)<br />

y el Diccionario práctico del estudiante (2012). Estos dos últimos son<br />

de la Real Academia Española. No obstante, para la Fundéu (Fundación<br />

del Español Urgente) el plural correcto es ledes: «El plural de led<br />

se forma atendiendo a las normas del español; por tanto, al ser una<br />

palabra que termina en -d debe añadirse -es y escribirse ledes en lugar<br />

de leds o LEDs, del mismo modo que se escribe redes y no reds». 18 Esto<br />

lo confirma en el Segundo compendio ilustrado y deleitoso de todo lo<br />

que siempre quiso saber sobre la lengua castellana. 19<br />

13 Ib. p. 770.<br />

14 Soledad Moliner. Pida la palabra. Bogotá: Aguilar, 2006. p. 191.<br />

15 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. El buen<br />

uso del español. Barcelona: Espasa, 2013. p. 378.<br />

16 Los siglónimos son «palabras formadas con el mismo procedimiento que las siglas,<br />

pero que no se tienen por tales, sino por nombres ordinarios, sean propios o comunes»<br />

(José Martínez de Sousa. La palabra y su escritura. Gijón: Trea, 2006. p. 173).<br />

17 Cfr. Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos. Diccionario del español actual. 2.ª<br />

ed. Madrid: Aguilar, 2011. p. 2767.<br />

18 Fundación del Español Urgente. El español más vivo, 300 recomendaciones para hablar<br />

y escribir bien. Barcelona: Espasa, 2015. p. 172.<br />

19 Cfr. Fundación del Español Urgente. Segundo compendio ilustrado y deleitoso de todo<br />

lo que siempre quiso saber sobre la lengua castellana. Barcelona: Debate, 2016. p. 92.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!