14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

se parecen mucho a don Quijote y a Sancho Panza y en el mismo libro<br />

dice, que él es don Quijote.<br />

La descripción de las circunstancias sentimentales y románticas de<br />

sus primeras lecturas, evoca emociones fuertes a un alemán que conoce<br />

el encanto de un jardín primaveral de su país. Se ve al niño Heine<br />

leyendo y descubriendo el mundo del hidalgo, sin poder presentir el<br />

rechazo y las derrotas de su vida futura, que tienen algo similar al destino<br />

de Don Quijote: Su huida de la realidad alemana al mundo de los<br />

ideales puros del romanticismo, sus amores incumplidos y sus derrotas.<br />

Ese niño leyendo El Quijote perdido en los olores primaverales de las<br />

flores, quizás tiene un presentimiento. Es posible que la lectura le condicionara,<br />

inconscientemente, para tomar la decisión de huir de aquel<br />

entorno que ya le resultaba hostil, para refugiarse en el romántico París<br />

y aunque la capital francesa le brindara ese apego romántico, siguió<br />

sufriendo por la realidad alemana. Es por eso que la aventura de la<br />

lectura del Quijote le conmovió e influenció mucho y que Cervantes<br />

tiene para él, la misma importancia que Shakespeare y que Goethe.<br />

En la actualidad existen muchos alemanes que conocen a fondo esa<br />

misma realidad. Yo mismo, como alemán puro, miro hacia el pasado y<br />

siento la profunda tristeza del exilio voluntario; en cierta forma puedo<br />

identificarme porque trae a mi mente los pasajes más tristes de mi alma:<br />

la misma niñez feliz, mi salida de Alemania y el sufrimiento que me<br />

causa, a distancia, la realidad alemana que no ha cambiado mucho<br />

desde entonces; yo lo llamo el síndrome de Heine. Conozco compatriotas<br />

que no quieren regresar, aunque sientan la nostalgia de la niñez<br />

feliz y la distancia de un país romántico y soñado. Ese desespero se<br />

expresa con lo dicho, el verso de Heine: Denk’ ich an Deutschland in<br />

der Nacht, bin ich um den Schlaf gebracht. Cuando pienso en Alemania,<br />

en la noche, se me espanta el sueño.<br />

Heine afirmaba, en una nota del 3 de mayo de 1837, dirigida a su<br />

editor Campe, que ese prólogo era «desgraciadamente, lo peor que<br />

había escrito jamás»*** estaba postrado en cama por una fuerte gripe,<br />

lo que le valió como excusa por la supuesta mala calidad del escrito.<br />

«acusaba a la influencia de la influenza» (HHSS 4: 876). Según cuenta,<br />

redactó el prólogo «cumpliendo órdenes y por escasez de dinero» (HHSS<br />

4: 876) algunos críticos piensan que es una manera camuflada que<br />

***Heinrich Heine, Sämtliche Schriften (en adelante HHSS) vol. 4, 877.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!