14.07.2018 Views

271-272

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134 BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

Cuando conocieron a la bella, cantaron en su loor poetas y escritores<br />

como Carlos Arturo Torres, Rubén J. Mosquera, Federico Rivas Frade,<br />

Julio Flórez, Julio N. Galofre, Antonio Quijano Torres, J. N. Montañez,<br />

Teodoro Ladrón de Guevara, Julio Áñez y Luis M. Teherán. Todos sus<br />

poemas fueron publicados como saludo de admiración a su belleza, a<br />

su talento y simpatía, pero en cada poesía, se adivinaba el nombre de<br />

Alejandro, el aplauso a su amor, y los deseos de sus amigos por su<br />

dicha futura.<br />

Federico Rivas Frade había improvisado al verla:<br />

Dios pudo hacerla tan bella,<br />

porque era Dios quien la hacía;<br />

mas nunca la fantasía puede llegar hasta ella<br />

ni entre cendales de estrellas<br />

ni entre jirones del día...<br />

Las bandas nacionales ejecutaron también en las conocidas retretas<br />

dominicales en la capital, los poemas/canciones de Alejandro dedicadas<br />

a la novia, como Serenata y el vals Julia. Y la víspera de que ella<br />

regresara a casa de su abuela, se estrenó en Bogotá, como despedida,<br />

aquella canción de la propia autoría del enamorado, que tan popular<br />

se hizo más tarde: Asómate a la Ventana:<br />

Asómate y si te miro<br />

mi ardiente amor te confieso,<br />

en el vaivén de un suspiro<br />

y en el murmullo de un beso…<br />

Cuando la joven regresó a Chiquinquirá, Alejandro comenzó con<br />

los preparativos para el sueño de su boda con Julia, joven descrita con<br />

estas palabras por algunos periódicos de la época:<br />

La boca maravillosamente delineada, alta y delgada, los ademanes distinguidos<br />

y la abundante y rizada cabellera color caoba con tonos<br />

rojizos. En sus facciones se retrata fielmente la raza española de la<br />

cual desciende...<br />

Alejandro le había enviado, a nombre de los poetas colombianos,<br />

un ramo de camelias, magnolias y lirios del Japón, atado con una cinta<br />

en cuya tarjeta se destacaba un mensaje escrito en letras doradas:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!