14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIDA DEL IDIOMA 175<br />

Asimismo, se llamó papirología, término que desde la vigésima edición<br />

del diccionario académico (1984) hasta la vigésima segunda (2001)<br />

tuvo dos acepciones, la segunda de ellas era «técnica de hacer pajaritas<br />

y otras figuras doblando papel».<br />

Polos opuestos<br />

Esta combinación tan frecuente aparece en Redes. Diccionario<br />

combinatorio del español contemporáneo y en el Diccionario<br />

combinatorio práctico del español contemporáneo. Este último da el<br />

siguiente ejemplo: «Dos pintores que representan dos polos opuestos<br />

en el panorama artístico actual». 33 Además, en singular aparece en la<br />

Nueva gramática de la lengua española: «En el polo opuesto a los predicados<br />

semelfactivos están los verbos FRECUENTATIVOS» (p. 1701).<br />

Así y todo, el lexicógrafo José Martínez de Sousa sostiene que polos<br />

opuestos es «pleonasmo por polos, ya que los polos, ‘extremos del eje<br />

de rotación de una esfera o cuerpo redondeado’, son siempre opuestos<br />

por definición». 34 Y otro significado de la voz polo es «extremo que<br />

se considera opuesto a otro» 35 , lo que refuerza lo afirmado por el maestro<br />

español.<br />

Spa<br />

Este término nos vino del inglés, lengua que lo tomó de Spa, la<br />

«población de Bélgica famosa desde la Edad Media por sus aguas medicinales».<br />

36 Al respecto, la Enciclopedia Espasa precisa: «[...] a comienzos<br />

del siglo XVI el renombre de SPA era universal; sus aguas eran ya<br />

famosas, y así se explica que la voz spa haya adquirido en inglés el<br />

concepto genérico de manantial mineral». 37<br />

33 Ignacio Bosque (director). Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo.<br />

Madrid: SM, 2011. p. 994.<br />

34 José Martínez de Sousa. Diccionario de usos y dudas del español actual. 4.ª ed. Gijón:<br />

Trea, 2008. p. 518.<br />

35 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. Barcelona. Espasa,<br />

2014. p. 1749.<br />

36 María Moliner. Diccionario de uso del español. 3.ª ed. Madrid: Gredos, 2007. p. 2769;<br />

Neologismos del español actual. Madrid: Gredos, 2013. p. 208.<br />

37 Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. Bilbao, Madrid, Barcelona: Espasa<br />

Calpe, 1927. t. LVII, p. 748.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!