14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOMENAJES 99<br />

fondo algunos de los más cruciales aspectos del lenguaje, se ejerció un<br />

magisterio iluminante que, en algunos casos, aún perdura: las enseñanzas<br />

de J. R. Firth bastaron no solo para la denominación de la escuela<br />

londinense, sino también para la formación de una pléyade de<br />

Scholars que como Lyons, Leech, Halliday, Hassan y Coulthard discurren<br />

por numerosos y serios caminos lingüísticos 1 .<br />

De esta forma sintetizaba en dos párrafos la historia de una lingüística<br />

que debía su inspiración a las ideas del maestro De Saussure y sus<br />

alumnos que tomaron nota de sus ideas y publicaron como homenaje<br />

póstumo el Curso de lingüística general.<br />

El profesor Jaime Bernal, académico honorario de esta Corporación,<br />

en su magnífico libro Tres momentos estelares en lingüística, como era<br />

de esperar, trató ampliamente la biografía de Ferdinand de Saussure,<br />

tanto en su dimensión científica, como en su perfil biográfico personal.<br />

Al referirse a la génesis del Curso de lingüística general, nos brindó<br />

una pincelada de este histórico momento y de las condiciones en que<br />

fue recibida esta obra científica:<br />

El Curso de lingüística general, publicado tres años después de su<br />

muerte, fue obra descomunal realizada por sus discípulos en especial,<br />

por Charles Bally y Albert Sechehaye. Las notas y apuntes de clase, finalmente,<br />

los destruía una vez dictada la conferencia.<br />

¿Qué pasó entonces durante su permanencia en Ginebra? Muchas<br />

conjeturas se han urdido para explicar la esterilidad científica de<br />

Saussure en este lapso. Algunos opinan –Benveniste entre otros– que<br />

Saussure se sentía ahogado por la mediocridad y el provincialismo de<br />

la ciudad suiza. Meillet, su más aventajado discípulo francés, contó<br />

en más de una ocasión que el ginebrino, llevado de un afán de<br />

perfeccionismo, no publicaba nada por considerar que sus investigaciones<br />

no eran todavía definitivas. Otros sostienen que se sentía<br />

incomprendido por sus contemporáneos incapaces de entender sus<br />

novedosas teorías (este punto de vista podría confirmarse si se tiene<br />

en cuenta que, a pesar de que el Curso fue comentado con algún<br />

entusiasmo por ciertos lingüistas, en Francia, por el contrario, donde<br />

había vivido, enseñado y donde era ampliamente conocido, pasó casi<br />

1 Chaves Cuevas, Ignacio. La investigación lingüística en Colombia. en Thesaurus, Boletín<br />

del Instituto Caro y Cuervo, Tomo XLV, número 1, Bogotá, 1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!