14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOMENAJES 53<br />

Sobre el genio de Cervantes y la influencia de su libro sólo he podido<br />

expresarme con algunas alusiones escasas. Sobre el auténtico<br />

valor artístico de su novela no me podré extender tampoco aquí, ya<br />

que tendría que hablar sobre el lenguaje, lo que significaría adentrarse<br />

demasiado en el campo de la estética. Sólo podré llamar aquí muy en<br />

general la atención sobre la forma de su novela y las dos figuras que<br />

la centran. La forma es la de una descripción de viaje, pues ésta ha<br />

sido desde siempre más natural para ese tipo de literatura. Recordemos<br />

aquí solamente El asno de oro de Apuleyo, la primera novela<br />

de la antigüedad. Los escritores posteriores han tratado de atenuar la<br />

monotonía de aquella forma con lo que llamamos «argumento de<br />

novela». Mas, debido a la pobreza en inventiva, la mayoría de los<br />

novelistas se toman prestados los argumentos unos de otros; al menos<br />

se utilizan siempre con pocas modificaciones las tramas de los<br />

demás, lo que ocasiona la repetición constante de caracteres, situaciones<br />

y peripecias, haciendo así que el público se aburra finalmente<br />

de la lectura de novelas. Con el fin de salvarse del aburrimiento de los<br />

argumentos novelísticos trillados, se buscó refugio durante un tiempo<br />

en las formas antiguas y primitivas de la descripción de viajes. Pero<br />

éstas se ven de nuevo completamente relegadas en cuanto un escritor<br />

original se presenta con argumentos nuevos y frescos. En la literatura,<br />

al igual que en la política, todo se mueve siguiendo la ley de<br />

acción y reacción.<br />

Por lo que respecta a esas dos figuras llamadas don Quijote y Sancho<br />

Panza, que continuamente se parodian, complementándose, sin<br />

embargo, de manera tan maravillosa que las dos forman el auténtico<br />

personaje principal de la novela, hemos de decir que dan muestra, en<br />

igual medida, tanto del sentido artístico como de la profundidad intelectual<br />

del escritor. Mientras que otros autores, en cuyas novelas anda<br />

por el mundo el personaje en la piel de una sola persona, tienen que<br />

recurrir a los monólogos, las cartas o los diarios para expresar los pensamientos<br />

y los sentimientos de sus héroes, Cervantes puede presentarnos<br />

en todo momento un diálogo natural; y como quiera que una de<br />

las dos figuras parodia siempre el discurso de la otra, la intención del<br />

autor destaca de manera tanto más visible. Desde entonces ha sido<br />

imitada muchas veces esa figura doble, la que le otorga a la figura de<br />

Cervantes esa naturalidad tan artística, y de cuyo carácter, como de un<br />

núcleo único, se desarrolla toda la novela, con todo su silvestre follaje,<br />

con sus flores aromáticas, sus frutos relucientes, sus monos y sus aves<br />

del paraíso, meciéndose en las ramas, al igual que en un gigantesco<br />

árbol indio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!