14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOMENAJES 67<br />

del cementerio, es cuando se logra la total interiorización del personaje.<br />

Creemos, por el contrario, que Hamlet comienza a interiorizarse<br />

casi desde el principio y vemos ya rasgos muy sobresalientes en el<br />

soliloquio antes mencionado. Todo esto desemboca, además, en el<br />

juicio que se le ha formulado al príncipe, sobre su propia culpabilidad<br />

y su villanía. Bloom hace notar, que Hamlet no se arrepiente de<br />

haber matado a Polonio ni a Laertes, ni de haber inducido al suicidio<br />

a Ofelia. Salvo en el acto V en el cementerio, cuando llega toda la<br />

corte –encabezada por Laertes, su hermano– a enterrar a Ofelia, y<br />

Hamlet pronuncia estas desesperadas palabras: «Yo amaba a Ofelia;<br />

cuarenta mil hermanos que tuviera, no podrían con todo su amor<br />

junto, sobrepujar el mío.» 6 . Palabras que, sin embargo –dice Bloom–<br />

no nos convencen del todo. Pero la venganza contra la muerte del<br />

padre aún no se ha ejecutado. Se ha dicho sucesivamente en las diferentes<br />

interpretaciones del drama, que la excesiva reflexión paraliza<br />

la acción en Hamlet. Varias veces ha tenido la opción de matar a<br />

Claudio, pero pronto aparece ante sus ojos el obstáculo que le impide<br />

ejecutarlo. Se ha cuestionado también el hecho de que no es que<br />

Hamlet piense mucho, sino que piensa muy bien y quiere que su venganza<br />

sea total y sirva para llevar acabo un gran escándalo en Dinamarca.<br />

Para ello debe callar y fingirse loco, lo que le impediría el<br />

descubrimiento de sus propósitos. Pero tan astuto será en sus procedimientos,<br />

que cuando pasa por Elsinor un grupo de actores, no duda<br />

en contratarlos para representar el asesinato de su padre ante los<br />

nuevos reyes. En esta escena Shakespeare introduce el teatro dentro<br />

del teatro, otra de sus grandes innovaciones.<br />

Aunque este acto del desenmascaramiento de los culpables a través<br />

de la representación teatral muestra no solo el ingenio de Hamlet, su<br />

cercanía con el juego, sino también otra faceta de su trascendentalismo.<br />

Consideremos también, nuevamente, su relación con Ofelia y sus<br />

palabras hacia ella. ¿Qué pretende en realidad comunicarle a Ofelia?<br />

¿Acaso podemos notar en esas expresiones agresivas solo el desahogo<br />

de una conciencia transgresora que desdeña todo lo establecido? O<br />

¿la crítica a un mundo burgués y vano que riñe con el deseo de autenticidad<br />

de Hamlet? Y claro, se trata de quitar las máscaras, de poner a<br />

las personas ante el espejo de su propio Yo, sea a los culpables Claudio<br />

y Gertrudis o a la inocente doncella Ofelia. Así, Hamlet ataca las apariencias<br />

y los convencionalismos sin compasión:<br />

6 Ibidem. 1053.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!