14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA<br />

la tiene Cervantes sino sus exegetas y comentaristas, al decretar que su<br />

mérito mayor había sido enterrar toda una corriente literaria. Cuando<br />

apareció el Quijote, la novela de caballerías, ya en decadencia, se había<br />

vuelto estereotipada, monótona, y perdido audiencia. La aparente burla<br />

cervantina de sus exageraciones anecdóticas y enredos estilísticos<br />

tenía cierta justificación.<br />

Este trabajo, humedecido de ensueño hispánico, quiere destacar la<br />

sabiduría que se encierra en Miguel de Cervantes, para quien el idioma<br />

es un sentir, como queremos demostrar en estos versos, con los refranes<br />

y con las frases en latín. Tarea ardua que desea ser perdurable,<br />

como lo han sido la novela y la misma figura del Quijote, psicopatológica,<br />

para algunos como Adolfo de Francisco Zea quien dice que,<br />

«los conceptos e ideas de las gentes del siglo XVI y sus formas de pensar<br />

sobre la cordura y la locura, se reflejan admirablemente en la espléndida<br />

ficción literaria de Cervantes. En el Quijote se encuentran<br />

los elementos necesarios para explorar, sin timidez, los terrenos de la<br />

cordura, la prudencia y el buen juicio del hidalgo manchego, a la vez<br />

que indagar en las perturbaciones de la mente que llevaron a Alonso<br />

Quijano a transformarse en caballero andante de otra época, en un<br />

personaje heroico, si se quiere, tan seguro de sí mismo que imitaba las<br />

famosas hazañas de sus predecesores sin renunciar por ello a afirmar<br />

su propia identidad de caballero».<br />

Con nuestro corazón hidalgo, queremos poner con sencillez lo que,<br />

de nuestra gran obra del castellano vale la pena destacar, para que siga<br />

siendo ese legado sencillo y natural, ágil, creativo, ceñido a la realidad<br />

tanto de lo hispano, como de lo universal. Sucesos que bien hubieran<br />

podido ocurrir en Oicatá, Boyacá como en La Mancha. Nuestro abrazo<br />

emotivo a las palabras, no es más que la creación fecunda que nace del<br />

amor vibrante al idioma, que está lleno de pasión hacia lo panhispánico,<br />

y que no es otra cosa que desarrollar desde el corazón, la misma forma<br />

de vivir, de soñar, de pensar, de amar o de hablar por cualquier persona<br />

en Oaxaca, Cuzco, Tunja, Temuco o Tucumán, sin pensar que fuera de<br />

Puerto Lápice, Ruidera, Montesinos, El Toboso o Argamasilla.<br />

El secretario de la Real Academia Española, Darío Villanueva, dijo en<br />

2014 que, «el Quijote es un libro regocijante, concebido como una<br />

cadena de episodios protagonizados por una pareja de personajes camineros,<br />

de imagen inconfundible, hablar sabroso y suerte desventurada»;<br />

no pudo describir mejor la autenticidad cervantina, la novela<br />

idealista que muestra los valores personales ante la literatura universal,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!