14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES 105<br />

alerta sobre el «estado de empobrecimiento progresivo en que se encuentra<br />

la calidad de la lengua», a la cual contribuye día a día el uso<br />

que los hispanohablantes emplean en la internet.<br />

Esta es la gran cruzada que se necesitan emprender desde las academias,<br />

planteles educativos y expertos, para contrarrestar esa tendencia<br />

en las conversaciones cibernéticas o chateos y mensajes de<br />

texto en celulares. Es necesario acabar con esa jerigonza y galimatías<br />

que emplean los estudiantes, especialmente los de secundaria y universitarios,<br />

por la deficiente enseñanza del idioma y la falta de crearles<br />

el hábito de la buena lectura, libre de vicios y de vulgaridad. Hace<br />

algunos años se iniciaron campañas contra esa jerga del chat, denominada<br />

chatñol, pero todo periclitó ante el gran cambio de la sociedad<br />

colombiana. El conformismo que impera en el país desde mediados<br />

del siglo pasado ha producido sus fatales frutos, tal como ha ocurrido<br />

con la ortografía. De ahí el simpático estimulo del poeta Jorge Robledo<br />

Ortiz, a Rosita la colegiala.<br />

No sufras, dulce chiquilla,<br />

no te aflijas, colegiala,<br />

La ortografía es mentira<br />

lo dice la vida diaria.<br />

Cuando te llegue el amor,<br />

comprenderás, verbi gratia,<br />

que beso con «v» chiquita<br />

es igual que con «b» larga.<br />

Por la misma razón el ahora Siervo de Dios, el padre Rafael García<br />

Herreros, fundador de la obra El Minuto de Dios y uno de los más grandes<br />

cuentistas colombianos del Siglo XX, tituló una de sus simpáticas<br />

producciones: Virgen se escribe con B de burro.<br />

Ayer, bajo el título: No seamos tan ‘disruptivos’ con el español. A<br />

causa de la globalización, el esnobismo y, a veces, la falta de palabras<br />

adecuadas en nuestro idioma, el lenguaje cotidiano se llenó de anglicismos<br />

y expresiones rebuscadas, escribió el periodista Federico Arango,<br />

Subdirector de Opinión de El Tiempo:<br />

Una de las consecuencias no previstas de la globalización es la paulatina<br />

transformación del castellano. Cada vez son más los que, pese a<br />

dominar la lengua de Cervantes, ven la necesidad de asistir a reuniones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!