14.07.2018 Views

271-272

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSESIONES 103<br />

Actualmente dirige el programa de Humanidades y Ciencias Humanas<br />

y el Departamento de Historia de la Universidad de La Sabana, en<br />

donde asesora las investigaciones de los estudiantes de Derecho y de<br />

Filosofía, y orienta cursos y seminarios de posgrados en varias universidades<br />

del país.<br />

Es numerario de las academias Colombiana de Jurisprudencia y Patriótica<br />

Antonio Nariño, pertenece a la Academia de Historia Eclesiástica<br />

de Bogotá, a la Sociedad Académica Santanderista de Colombia, a<br />

la Sociedad Bolivariana de Colombia, a las academias de Historia de<br />

Boyacá, de Santander, de Cundinamarca y de Historia Policial. Preside<br />

la Sociedad Bernardo O’Higgins de Cundinamarca. Hace parte de numerosas<br />

entidades diplomáticas y heráldicas de varios países. Colabora<br />

en numerosas publicaciones y es columnista de El Nuevo Siglo. Como<br />

laico hace las veces de vocero oficioso de SS. el papa Francisco, en<br />

Colombia. Ha escrito varios libros y ha participado en calidad de coautor<br />

en importantes diccionarios jurídicos.<br />

Entusiasta de la lingüística ha publicado: Boyacensismos, provincialismos,<br />

arcaísmos, gentilicios y fraseología de Boyacá, Conquinología<br />

colombiana. Selección subjetiva, Contribuciones de Colombia al Diccionario<br />

del español jurídico, de la Real Academia.<br />

Un gran reto tendrán, los nuevos miembros de las academias de la<br />

lengua en este siglo XXI. Quienes ya pasamos los ochenta e ingresamos<br />

a la asociación de veteranos, en uso de buen retiro, contemplamos<br />

admirados el auge, el interés y la demanda internacional que ha<br />

tomado nuestro idioma en esta centuria.<br />

Según los recientes datos, recopilados por el Instituto Cervantes<br />

en el anuario El español en el mundo 2015, dado a conocer mediante<br />

una infografía de la Agencia Noticiosa Española EFE, el español es<br />

la segunda lengua en importancia internacional, después del inglés y<br />

la tercera en el volumen de hablantes después del chino. Calculan<br />

que cerca de seiscientos millones usan el español diariamente.<br />

Para esta valoración se han servido de las estadísticas de la internet,<br />

que indican: El 7.99 % de los usuarios utilizan el español para comunicarse.<br />

En la internet, nuestro idioma viene después del inglés y el chino,<br />

pero en las redes sociales más conocidas: Facebook y Twitter, ocupa<br />

la segunda casilla. Entre las lenguas maternas su sitio es el segundo<br />

después del chino, siendo el tercero el inglés. En la actualidad, casi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!