09.04.2021 Views

Antología. XII Curso-Taller Estatal del Educador Popular. 2015

Antología. XII Curso-Taller Estatal del Educador Popular. 2015

Antología. XII Curso-Taller Estatal del Educador Popular. 2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XII CURSO TALLER ESTATAL DEL EDUCADOR POPULAR 2015

se elabora desde la indignación moral,

que es “revelación”; e) por qué no

pensar lo educativo como

desplazamiento lingüístico que elabora

el “dulce lenguaje de los cuerpos

desnudos”, que dice Sabina en su

canción, es decir, el lenguaje que narra

nuestros deseos, nuestro querer de

otro modo las cosas y la vida; en fin, f)

por qué no aprender como motivo de lo

educativo, a hacernos esos sujetos,

sujetos de la digna rabia, capaces de

atacar la realidad, de abrir grietas y

habitarlas, elaborando en el encuentro

educativo no la verdad, sino maneras

para dar–nos cuenta de lo que nos está

pasando, maneras de narrar lo que

queremos y maneras de hacer cosas

juntos. Esta, bien mirada, es una

apuesta radical posible en la educación

popular.

SIETE. En lo que hacemos como

educadores populares, hemos de

atacar la realidad, abriendo grietas y

habitándolas. Esta metáfora es

potente porque propone un modo de

ponerse, poniéndonos personas,

sujetos, de otra manera. Hasta ahora

hemos dicho que nuestro punto de

partida es la realidad, el análisis de la

realidad, como señala Marco Raúl

Mejía cuando dice que el punto de

partida de la educación popular “…es la

realidad y la lectura crítica de ella,

para reconocer los intereses

presentes en el actuar y en la

producción de los diferentes actores”.

OCHO. Para atacar la realidad, abrir

grietas y habitarlas, hemos de

radicalizar la apuesta educativa

apurando un desplazamiento

epistémico y un desplazamiento

lingüístico en el acto educativo. Si lo

que nos mueve como oprimidos, como

rechazados y negados por el sistema,

es el rechazo de la realidad desde la

indignación moral ante lo que está

pasando y con ello, del mismo modo,

nos mueve la apertura de un tiempo

nuevo que es ruptura con lo que hay,

aquí, ahora, la educación, la relación

educativa, debe ser emergencia del

sujeto, posibilidad del ir siendo sujeto

del dar–nos cuenta. Se trata de

regresar a la pedagogía del oprimido

poniendo en el centro al sujeto como

posibilidad, como siendo que florece

sujeto en el dar–se cuenta.

NUEVE. En la educación popular de

este modo vista, pensada así como

actualización, florecemos nosotros los

de la posibilidad del “estar juntos”,

nosotros los de la digna rabia.

Podemos pensar que el sujeto es

No es en la resignación en la que nos afirmamos, sino en la rebeldía frente a las injusticias. Paulo Freire

Página 245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!