11.05.2013 Views

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PATOLOGÍA TIROIDEA<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

1. HIPOTIROIDISMO<br />

Las causas más frecuentes <strong>de</strong> hipotiroidismo en el anciano son la tiroiditis autoinmune, cirugía o radioterapia previas y el hipotiroidismo inducido por yodo contenido en<br />

fármacos (Amiodarona...) <strong>de</strong> cara a suspen<strong>de</strong>rlos. El tratamiento con Litio a largo plazo también pue<strong>de</strong> producir hipotiroidismo.<br />

Para el diagnóstico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la sospecha clínica, (consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> síntomas atípicos), <strong>de</strong>be realizarse una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSH, no siendo necesario analizar<br />

la T4 si ésta es normal. Está indicado realizar cribado <strong>de</strong> hipotiroidismo con TSH cada 5 años (con mayor frecuencia en pacientes con factores <strong>de</strong> riesgo). También <strong>de</strong>be<br />

realizase la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSH en el estudio <strong>de</strong> los ancianos con <strong>de</strong>terioro cognitivo.<br />

El hipotiroidismo <strong>de</strong>be diferenciarse <strong>de</strong>l síndrome eutiroi<strong>de</strong>o patológico (síndrome eutiroi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l enfermo) que se caracteriza por la presencia <strong>de</strong> anomalías en las cifras<br />

<strong>de</strong> hormonas tiroi<strong>de</strong>as en un contexto <strong>de</strong> enfermedad sistémica grave, teniendo en cuenta que algunos medicamentos pue<strong>de</strong>n alterar el resultado <strong>de</strong> las pruebas.<br />

Una vez establecido el diagnóstico, se iniciará el tratamiento sustitutivo.<br />

La disfunción tiroi<strong>de</strong>a subclínica (T4 libre normal y TSH elevada), se tratará cuando la TSH es > 10 mU/L. Si está entre 5 y 10 se tratará si los anticuerpos antitiroi<strong>de</strong>os son<br />

positivos, si no lo son <strong>de</strong>be realizarse un seguimiento periódico.<br />

PRINCIPIO ACTIVO DOSIS Y PAUTA VA OBSERVACIONES<br />

LEVOTIROXINA<br />

Dosis inicio: 25 mcg/d aumentando cada 4-6 VO ES: Hipertiroidismo cuando hay sobredosificación, <strong>de</strong>be aumentarse<br />

semanas, ajustando la dosis según cifras <strong>de</strong><br />

paulatinamente (4-6 semanas) y tras control <strong>de</strong> TSH.<br />

TSH.<br />

R: Administrar por la mañana con el estómago vacío, al menos 30 min<br />

En cardiópatas, especialmente si hay FA o<br />

cardiopatía isquémica iniciar con<br />

12,5 mcg/24 h.<br />

Dosis máxima: 100-200 mcg.<br />

antes <strong>de</strong> las comidas.<br />

2. NÓDULO TIROIDEO DE CARACTERÍSTICAS BENIGNAS<br />

- Se pue<strong>de</strong> emplear este término en nódulos con citología negativa. Se administrará la dosis que suprima la TSH y mantenga la T4 en el límite alto <strong>de</strong> la normalidad.<br />

- Si disminuye o <strong>de</strong>saparece, mantener el tratamiento durante 6-12 meses.<br />

- Si recidiva, administrar el tratamiento supresor <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>finida o recurrir a la cirugía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!