11.05.2013 Views

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBTURADOR ANAL<br />

1. DEFINICIÓN<br />

El obturador anal es un dispositivo <strong>de</strong> inserción en el conducto <strong>de</strong>l ano, diseñado para la incontinencia fecal tanto en adultos como en niños. Esta fabricado en una espuma <strong>de</strong><br />

poliuretano, lo que le confiere flexibilidad y suavidad, y una gasa <strong>de</strong> algodón en su base a modo <strong>de</strong> <strong>cor</strong>dón. El poliuretano posee una estructura <strong>de</strong> celdillas abiertas que permite el<br />

paso <strong>de</strong> gases y aire a través <strong>de</strong>l mismo. La espuma esta comprimida a la mitad <strong>de</strong> su volumen formando un diseño similar a un supositorio, y recubierta <strong>de</strong> una película <strong>de</strong> alcohol<br />

<strong>de</strong> polivinilo que se disuelve cuando está expuesta al calor y a la humedad <strong>cor</strong>poral (38°C), tomando su forma <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> campana entre 30-60 segundos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su aplicación.<br />

A continuación se muestra la morfología <strong>de</strong>l producto tanto comprimido como expandido.<br />

Forma inicial Forma expandida<br />

GUIA FARMACOGERIATRICA<br />

La eficacia <strong>de</strong> este producto ha sido valorada en ensayos clínicos <strong>de</strong> <strong>cor</strong>ta duración (máximo cuatro semanas) y con un número muy reducido <strong>de</strong> pacientes que normalmente<br />

utilizaban absorbentes <strong>de</strong> incontinencia como medida paliativa. En estos estudios, los pacientes en general eran ambulantes, sin <strong>de</strong>terioro cognitivo y con poca representación<br />

<strong>de</strong> pacientes ancianos. Uno <strong>de</strong> ellos está realizado exclusivamente en pacientes jóvenes (entre 3 y 29 años) con mielomeningocele, siendo el estudio <strong>de</strong> menor duración<br />

(utilización máxima 12 horas) (para valorar el obturador anal los pacientes utilizaron diez unida<strong>de</strong>s). Como resultado <strong>de</strong> estos estudios cabe <strong>de</strong>stacar que el obturador<br />

anal supone una alternativa interesante para una parte muy reducida <strong>de</strong> pacientes (entre el 18% y 29%, según los estudios, excepto el estudio con pacientes con<br />

mielomeningocele en los que se eleva al 89.5%), <strong>de</strong>bido fundamentalmente a la incomodidad <strong>de</strong>l producto una vez insertado.<br />

En cuanto al control <strong>de</strong> la incontinencia, ésta fue efectiva entre el 80-85% <strong>de</strong> las ocasiones, lo que supone un alto porcentaje <strong>de</strong> control, existiendo algún episodio <strong>de</strong><br />

escape <strong>de</strong> gases o aparición ocasional <strong>de</strong> manchas o heces en la ropa interior.<br />

Queda por establecer la utilidad práctica para pacientes ancianos inmovilizados y/o con <strong>de</strong>terioro cognitivo y su papel en la prevención <strong>de</strong> irritaciones y ulceras en la piel<br />

que normalmente se producen por el contacto <strong>de</strong> la misma con las heces en pacientes que utilizan absorbentes <strong>de</strong> incontinencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!