11.05.2013 Views

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Micción Estimulada o anticipación <strong>de</strong> la micción (“prompted voiding”)<br />

En los pacientes institucionalizados, la técnica conductual que cuenta con mayor soporte científico es el “prompted voiding” (anticipación <strong>de</strong> la mición), cuyo objetivo<br />

sería estimular al paciente para ser continente a través <strong>de</strong> valoraciones periódicas por parte <strong>de</strong> los cuidadores y sistemas <strong>de</strong> refuerzo positivo. Los datos actuales sugieren<br />

que su efectividad se mantendría a <strong>cor</strong>to plazo, siendo muy importante el grado <strong>de</strong> motivación <strong>de</strong>l equipo para mantener el máximo grado <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> esta<br />

técnica.<br />

4.4. TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA TRANSITORIA<br />

La importancia <strong>de</strong>l abordaje <strong>de</strong> la incontinencia transitoria estriba en su potencial reversibilidad.<br />

Por ello, una vez i<strong>de</strong>ntificado el factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>rse enérgica y precozmente a su <strong>cor</strong>rección:<br />

- Eliminar o disminuir la dosis <strong>de</strong> fármacos predisponentes (ver Fármacos y sustancias que alteran la incontinencia).<br />

- Abordaje <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro cognitivo y <strong>de</strong>lirium.<br />

- Tratamiento <strong>de</strong>l estreñimiento e impactación fecal.<br />

- Tratamiento antibiótico frente a las infecciones a ITU.<br />

- Control <strong>de</strong> la hiperglucemia.<br />

- Rehabilitación funcional...<br />

202 / 203 INCONTINENCIA URINARIA<br />

4.5. TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA ESTABLECIDA O PERSISTENTE<br />

Incontinencia <strong>de</strong> Estrés<br />

• Tratamiento no farmacológico<br />

- Ejercicios <strong>de</strong> suelo pélvico.<br />

- Conos Vaginales: <strong>de</strong> diferentes pesos, preten<strong>de</strong>n reforzar la musculatura pélvica como los ejercicios.<br />

- Cirugía: elección para fijación <strong>de</strong> musculatura pélvica, <strong>cor</strong>rección <strong>de</strong> prolapsos...<br />

• Tratamiento farmacológico<br />

- No hay evi<strong>de</strong>ncia consistente sobre el beneficio <strong>de</strong> los estrógenos, ya sean orales como vaginales en el tratamiento <strong>de</strong> la incontinencia urinaria.<br />

Hiperactividad vesical<br />

• Tratamiento no farmacológico<br />

- Estimulación eléctrica.<br />

- Cirugía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!