11.05.2013 Views

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.1. LIMPIEZA<br />

En cada cura y con suero salino al 0,9%, empleando la mínima fuerza mecánica eficaz para arrastrar <strong>de</strong>tritus sin dañar el tejido sano.<br />

Está contraindicado el uso rutinario <strong>de</strong> limpiadores cutáneos o antisépticos porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> inhibir los fibroblastos, inactivan el crecimiento <strong>de</strong> la célula sana, lesionan<br />

el tejido <strong>de</strong> granulación y pue<strong>de</strong>n ser irritantes o enmascarar la lesión.<br />

Hay muy pocas situaciones en las que esté indicado el uso <strong>de</strong> antisépticos:<br />

- Herida con tejido <strong>de</strong>svitalizado que va a ser <strong>de</strong>sbridada quirúrgicamente. Aplicar antes <strong>de</strong> iniciar la técnica, <strong>de</strong>jándolo actuar tres minutos. También se aplica antisepsia<br />

post-<strong>de</strong>sbridamiento para disminuir el riesgo <strong>de</strong> bacteriemia. Siempre que se limpie la úlcera con antisépticos <strong>de</strong>berá ser irrigada con Solución salina para minimizar la<br />

toxicidad potencial.<br />

- Úlceras con infecciones por microorganismos multirresistentes (MRSA, Acinetobacter).<br />

El antiséptico <strong>de</strong> elección dadas sus características <strong>de</strong> transparencia, inocuidad, amplio espectro, etc. es la Corhexidina al 0,05%.<br />

ANTISÉPTICOS ESPECTRO ACCIÓN OBSERVACIONES<br />

BIGUANIDAS<br />

CLORHEXIDINA 0,05%<br />

6.2. DESBRIDAMIENTO<br />

El <strong>de</strong>sbridamiento es fundamental para la buena evolución <strong>de</strong> la herida, ya que el tejido necrótico crea condiciones propicias para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gérmenes patógenos<br />

y representa una barrera mecánica para el tejido <strong>de</strong> granulación, interfiriendo en la cicatrización.<br />

A continuación, se muestra una tabla con los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbridamiento. La evi<strong>de</strong>ncia que existe sobre la eficacia <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbridamiento es<br />

insuficiente y, en principio, la elección <strong>de</strong> un método <strong>de</strong>sbridante <strong>de</strong>bería basarse en el confort y aceptabilidad <strong>de</strong>l paciente, grado y localización <strong>de</strong> la úlcera, el control<br />

<strong>de</strong>l olor y los costes totales. Por otro lado, existen pocos datos para i<strong>de</strong>ntificar qué agente <strong>de</strong>sbridante es mejor que otro en cuanto a efectividad.<br />

276 / 277 ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

Gram positivos (MRSA)<br />

Gram negativos<br />

Esporas<br />

Hongos<br />

Virus<br />

Inicio actividad: 15-30 seg.<br />

Efecto residual: 6 h.<br />

Es activo frente a materia orgánica.<br />

Seguridad: A concentraciones mayores <strong>de</strong>l 4% pue<strong>de</strong> dañar el<br />

crecimiento <strong>de</strong> células sanas. No es tóxico.<br />

CI: No <strong>de</strong>scritas.<br />

R: Su disolución en agua <strong>cor</strong>riente reduce la actividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!