11.05.2013 Views

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

Guía Farmacogeria./04 FINAL_cor - Sociedad Española de Médicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN<br />

5.1. VALORACIÓN DEL RIESGO DE ULCERACIÓN<br />

Existen escalas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer úlceras por presión, que nos ayudan a <strong>de</strong>tectar el posible riesgo <strong>de</strong> ulceración que pue<strong>de</strong>n tener los pacientes a nuestro<br />

cuidado.<br />

Estas escalas contemplan varios factores que son <strong>de</strong>terminantes a la hora <strong>de</strong> realizar unos cuidados asistenciales para evitar la aparición <strong>de</strong> úlceras por presión.<br />

Son escalas que ayudan para que <strong>de</strong> una forma objetiva se midan los factores que inci<strong>de</strong>n en la aparición <strong>de</strong> úlceras por presión.<br />

5.2. ESCALA DE VALORACIÓN DE RIESGO<br />

En la Comunidad <strong>de</strong> Madrid y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1996, en que se editó la “<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> cuidados enfermeros. Úlceras por presión”, en la que trabajaron en su elaboración<br />

enfermeras/os <strong>de</strong> todas las áreas asistenciales y <strong>de</strong> los dos niveles asistenciales, se <strong>de</strong>cidió partiendo <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> Norton, explicar los parámetros para conseguir una<br />

mayor unificación <strong>de</strong> criterios, posteriormente en el año 1998, se lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Úlceras por Presión <strong>de</strong>l Hospital Clínico San Carlos un estudio <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> criterio <strong>de</strong> dicha escala.<br />

Es un instrumento que posibilita valorar el riesgo que tiene una persona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar úlceras por presión; su objetivo se centra en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l riesgo para establecer<br />

un plan <strong>de</strong> cuidados preventivos. Se trata <strong>de</strong> una escala ordinal que incluye cinco aspectos:<br />

- Valoración <strong>de</strong>l estado físico general.<br />

- Valoración <strong>de</strong>l estado mental.<br />

- Valoración <strong>de</strong> la movilidad.<br />

- Valoración <strong>de</strong> la actividad.<br />

- Valoración <strong>de</strong> la incontinencia.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los aspectos se valora en cuatro categorías con una puntuación que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 a 4, siendo “1“ el que <strong>cor</strong>respon<strong>de</strong> a un mayor <strong>de</strong>terioro y “4“ el que<br />

<strong>cor</strong>respon<strong>de</strong> a un menor <strong>de</strong>terioro.<br />

La puntuación que pue<strong>de</strong> obtenerse oscila entre “5“ (máximo riesgo) y “20“ (mínimo riesgo). Se consi<strong>de</strong>ra que una puntuación por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> “14 “ supone una<br />

situación <strong>de</strong> riesgo.<br />

- Índice <strong>de</strong> 5 a 11 ➞ Alto riesgo.<br />

- Índice <strong>de</strong> 12 a 14 ➞ Riesgo evi<strong>de</strong>nte.<br />

- Índice > 14 ➞ No riesgo.<br />

La escala <strong>de</strong>be utilizarse <strong>de</strong> forma continuada o según criterio <strong>de</strong> la enfermera/o.<br />

268 / 269 ÚLCERAS POR PRESIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!