13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

APARTADO CUALITATIVO:<br />

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES HALLAZGOS ENCONTRADOS EN LA<br />

REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO<br />

A continuación presentamos los principales resultados que arrojó el trabajo<br />

cualitativo, en terreno con adolescentes <strong>infra</strong>ctores de ley que participan de los<br />

programas CERECO y PIA y que imparte el Servicio Nacional de Menores<br />

(SENAME).<br />

El trabajo de campo consistió en la realización de entrevistas en profundidad y<br />

grupos de discusión a adolescentes hombres y mujeres que participaban por<br />

primera vez de estos programas y también a aquellos que ya habían estado<br />

más de una vez en ellos (primerizos y reincidentes). Así mismo y como forma<br />

de complementar la visión entregada por los y las adolescentes, se entrevistó a<br />

funcionarios y funcionarias de los programas (delegados, educadoras,<br />

psicólogos, asistentes sociales, directores)<br />

El objetivo de este trabajo consistió en entender los patrones relacionados con<br />

el género que se encontraban a la base de las conductas de hombres y<br />

mujeres tanto en el tipo de delitos cometidos, la vivencia subjetiva de los<br />

programas, y la relación con agentes socializadores como la familia, la escuela<br />

y los pares.<br />

El análisis está planteado en cuatro apartados fundamentales que siguen la<br />

línea que hemos desarrollado tanto en el Marco teórico como en el análisis<br />

estadístico. En este sentido se plantea un primer acápite contextual que da<br />

cuenta del mundo social en que se encuentran insertos los y las adolescentes<br />

<strong>infra</strong>ctores, más allá del programa en el que se encuentren.<br />

En un segundo acápite desarrollamos las diferencias evidenciadas en la etapa<br />

de ingreso a los programas, tales como las causales, las relaciones que tienen<br />

con el sistema legal (carabineros, tribunales, etc.). En tercer lugar revisamos<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!