13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

sociedad, un enfoque género-inclusivo, cuya formulación más conocida en<br />

términos de estrategia se denomina democracia de género.” 78<br />

La política denominada “mujeres en el desarrollo”, (MED) se tradujo<br />

principalmente en una política de apoyo a las mujeres, frecuentemente de<br />

carácter asistencial, en donde el foco central es generar empleo para las<br />

mujeres, sin modificar las relaciones de poder en la sociedad. La modalidad<br />

más antigua de este enfoque, se refleja en el enfoque de bienestar, en la cual<br />

se empezó a visibilizar a la mujer en múltiples programas de desarrollo,<br />

basándose en los principios que las mujeres son un grupo vulnerable y que no<br />

se pretende modificar sus roles principales (maternidad y crianza de los niños)<br />

sino favorecer su ejercicio.<br />

Posteriormente dentro del enfoque de desarrollo, se pone énfasis en lograr el<br />

apoyo a las mujeres en situación de pobreza. En estos enfoques se enfatiza el<br />

rol productivo de las mujeres y se orientan a dotar a las mujeres de recursos<br />

que les permitan incorporarse a la producción y ser agentes de desarrollo. La<br />

principal crítica a esto enfoques es que promueven acciones de carácter<br />

asistencialista, basándose principalmente en las necesidades prácticas de las<br />

mujeres y se da poca relevancia a aspectos que sostienen la situación de<br />

subordinación. Otra crítica es que la mayoría de los programas no consideran<br />

la participación de la mujer en su elaboración, seguimiento y evaluación, lo que<br />

en la práctica significa que son mas bien destinatarias de esta propuesta y no<br />

sujetos activos.<br />

Como consecuencia de la evaluación de la década de la mujer de las Naciones<br />

unidas (1976-1985) en donde se pone en evidencia el a menudo invisible rol de<br />

la mujer en el desarrollo económico y social de los países, hizo que los<br />

organismos que formulan las políticas comenzaran a modificar su orientación<br />

por los programas destinados a la asistencia y centrados en la familia, hacia<br />

una variedad de enfoques donde se enfatiza el rol productivo de la mujer.<br />

78 Género y seguridad democrática. E. Gomáriz; A. I. García. Fundación género y sociedad.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!