13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

o Diferencias de género en los y las adolescentes<br />

De acuerdo al Informe del “Estado de la Población Mundial 2205 de UNFPA 13<br />

la actual generación de jóvenes es la mayor registrada en la historia humana.<br />

Casi la mitad de la población mundial, más de 3.000 millones de personas,<br />

tienen menos de 25 años. Dentro del grupo de los jóvenes, los adolescentes<br />

están en una particular etapa de formación. Hay 1.200 millones de<br />

adolescentes de entre 10 y 19 años de edad<br />

“La experiencia de la adolescencia es polifacética y depende de muchos<br />

factores, inclusive el propio género, el lugar de residencia, el contexto<br />

sociocultural, las circunstancias económicas y el estado civil. Las expectativas<br />

basadas en el género influyen en gran medida en la experiencia de la<br />

adolescencia” 14 .<br />

En esta etapa ocurren una serie de cambios, entre los que destacamos,<br />

además del bio- psicosociales, los que dicen relación con los problemas<br />

asociados a las identidades y roles de género 15 .<br />

Es en el período adolescente donde se definen las pautas de comportamiento<br />

aprendidas durante la niñez, estableciéndose así la diferenciación entre<br />

géneros. Por lo tanto, este proceso se convierte en un contenido vital y<br />

determinante para la resolución de la crisis de identidad propia de esta etapa,<br />

13<br />

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (UNFPA)<br />

14<br />

UNFPA 2005<br />

15<br />

El concepto de género fue acuñado en 1955 por el psicólogo neozelandés John Money<br />

quien empleó el término “rol de género” (gender role) para describir el conjunto de<br />

conductas atribuidas a los varones y a las mujeres; y el término “identidad de género”<br />

(gender identity) para describir la percepción interna de sí mismo como hombre o<br />

mujer. Robert Stoller, en 1968, precisó la diferencia conceptual entre sexo y género,<br />

señalando que el sexo se refiere a las características biológicas, mientras que el género<br />

vendría a ser la construcción cultural, psicológica, de lo que es ser mujer u hombre, lo<br />

femenino y lo masculino. El género puede entenderse como la construcción social del<br />

sexo que no se deriva de la biología y que puede cambiar a través del tiempo. (más<br />

adelantes detallaremos en profundidad el concepto de género)<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!