13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

Hoffman-Bustamante (1973) enfatizó la existencia de métodos culturalmente<br />

diferentes de socialización con los chicos y con las chicas en las sociedades<br />

industrializadas: la mujer, en nuestra sociedad, es supervisada más de cerca<br />

que el hombre, siendo más probable que su forma de ser sea pasiva y sumisa,<br />

mientras que el hombre recibe una socialización que le hace ser más<br />

independiente, agresivo, ambicioso, etc. Todas estas diferencias en la forma de<br />

socialización deben matizarse también por la clase social a la que pertenece el<br />

sujeto. Es como consecuencia de este tipo de socialización, por lo que las<br />

mujeres reciben una educación que, por ejemplo, no les enseñan por regla<br />

general a luchar por su mantenimiento en la vida, por lo que,<br />

concomitantemente, la mujer adopta el papel marcado por el estereotipo que la<br />

caracteriza, sobre todo también porque pocas de ellas poseen un nivel de<br />

habilidad suficiente como para defenderse, o incluso la fuerza como para<br />

dedicarse a la violencia, a la lucha entre bandas, etc. Pero incluso en las<br />

ocasiones en que la mujer participa en dichas actividades, su socialización<br />

actúa delatándola, de forma que, por ejemplo, sus delitos son menos violentos,<br />

se suele emplear menos la fuerza, etc.<br />

“Una distinción interesante en el tema de la teoría del rol respecto al campo de<br />

la delincuencia, fue la realizada por Weis (1982), al distinguir entre teorías de<br />

reversión del rol y de convergencia del rol” 27 .<br />

“Una forma distinta a la de la masculinización, es la de la liberación, o teoría de<br />

los roles convergentes. Se postula en este último caso que se produce<br />

simultáneamente una masculinización de los roles femeninos, y una<br />

feminización de los masculinos, llegándose a una convergencia de<br />

expectativas sobre los roles sexuales, lo que supone a la vez que se aproximen<br />

entre sí las tasas de delincuencia cometidas por varones y mujeres” 28 .<br />

La teoría de la liberación o de la reversión, por el contrario, predice una mayor<br />

similitud de la conducta delictiva en el hombre y en la mujer que la encontrada.<br />

Las tasas son más similares en los delitos sociales cometidos típicamente por<br />

27 Clemente Díaz; “Delincuencia Femenina: Un enfoque psicosocial”. Madrid. 1987.<br />

28 Idem.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!