13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

condujo a una imagen de la delincuencia femenina reprochable y a la creación<br />

de instituciones y establecimientos carcelarios, con el objetivo de lidiar con la<br />

falta de ética y moral de este grupo.<br />

En una segunda etapa (1895 a 1925 aproximadamente), los <strong>estudio</strong>s se<br />

habrían centrado en la búsqueda de causas biológicas e institucionales en la<br />

comisión del delito femenino. Lombroso y Ferrero (1895) 23 , por ejemplo,<br />

plantearon que la condición de baja evolución de la mujer la incapacitaba para<br />

que realizara actos delictivos, con lo cual explican el bajo índice de<br />

participación femenina en los delitos, pero señalan que la mujer que cometiera<br />

un delito, entonces, sería mucho más peligrosa dado su desarrollo primitivo.<br />

Estas dos etapas, antes mencionadas, “se adscriben dentro de las<br />

denominadas “teorías clásicas” señaladas por Millán y Tiznado (1996), si se<br />

considera que éstas, según los autores, trataron de explicar el fenómeno de la<br />

delincuencia femenina sobre la base de aspectos individuales donde subyacía<br />

la relación entre delito femenino y trastornos biológicos o psíquicos.” 24<br />

Clemente (1987) señala una tercera etapa (1925 hasta la segunda guerra<br />

mundial), en la cual se destaca a los Glueck (1934 citado en Clemente, 1987),<br />

quienes hicieron un análisis de la conducta desviada de las mujeres desde una<br />

perspectiva que tomó en cuenta sus características individuales en interacción<br />

con los factores ambientales, y a Thomas (1923) 25 , cuyo trabajo señalaría el<br />

inicio de la tradición liberal en el <strong>estudio</strong> de la mujer delincuente y que éstas<br />

fuesen concebidas como personas que han tenido una pobre socialización, ya<br />

que no han sido capaces de adaptarse a la sociedad y sus valores, en este<br />

sentido, la mujer necesitaría siempre algún tipo de control social y al declinar el<br />

soporte comunitario es muy probable que se vuelva un ser desajustado.<br />

23 Citado en Clemente, 1987<br />

24 Ob. Cit. Osorio y Viano.<br />

25 Citado en Clemente, 1987.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!