13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

diferenciarse de sus familias de origen, o, por lo menos, de la situación de<br />

pobreza y exclusión social en que se encuentran éstas, aun cuando eso<br />

signifique entrar en “otro tipo de exclusión social”.<br />

Para hablar de “la familia”, es necesario en primer lugar realizar, siempre desde<br />

la perspectiva de los y las adolescentes entrevistados(as), una breve<br />

descripción estructural de sus familias.<br />

Nos referimos a familias generalmente monoparentales, donde por lo común la<br />

mujer es la jefa de hogar, quien trabaja y se encarga del cuidado de los hijos.<br />

Muchas veces las madres han vuelto a emparejarse y tener hijos con el nuevo<br />

conviviente, por lo que también nos encontramos con familias reensambladas.<br />

El padre en muy pocos casos está presente, y las veces que lo está, es menos<br />

mencionado que la de la madre. Muchos padres de los y las adolescentes han<br />

hecho abandono del hogar, separándose de sus hijos en edades tempranas o<br />

simplemente no han alcanzado a conocerlos.<br />

La mayoría de los y las adolescentes tienen hermanos más pequeños, a<br />

quienes muchas veces cuidan, sobretodo en el caso de las mujeres.<br />

Los lazos con la familia extendida son escasos, a excepción de algunos en que<br />

aparece significativamente la figura de la abuela y/o tíos.<br />

Los hermanos aparecen muchas veces nombrados como figuras significativas<br />

y muy relevantes para los(as) jóvenes entrevistados, ya que no sólo sienten<br />

que los pueden proteger, sino que también son referentes válidos que en la<br />

mayoría de los casos han tomado otra elección respecto de sus vidas (estudiar,<br />

trabajar, etc.)<br />

La manera de adaptarse y vivir el sistema familiar, cambia significativamente<br />

entre las adolescentes mujeres y hombres, lo cual, según los entrevistados,<br />

tendría incidencia en la decisión de comenzar a delinquir.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!