13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

jóvenes, conforme las exigencias que emanan de los preceptos contenidos en<br />

la Convención.<br />

Al considerar el niño y niña como sujetos de derecho, supone superar una<br />

acepción de la infancia, sustentada en el reconocimiento de necesidades y<br />

carencias, para proponer una mirada centrada en el reconocimiento de sus<br />

derechos ante el Estado, la familia y la sociedad.<br />

Ser niño o niña no es ser "menos adulto". La infancia y la adolescencia son<br />

formas de “ser persona” y tienen igual valor que cualquier otra etapa de la vida.<br />

Tampoco la infancia es conceptualizada como una fase de la vida definida a<br />

partir de las ideas de dependencia o subordinación a los padres u otros<br />

adultos. La infancia y la adolescencia son concebidas como épocas de<br />

desarrollo efectivo y progresivo de la autonomía personal, social y jurídica" 1<br />

En relación a los <strong>infra</strong>cciones de ley, la “Convención de los derechos del niño”<br />

señala: “"Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño que sea<br />

considerado, acusado o declarado culpable de infringir las leyes penales a ser<br />

tratado de manera acorde con el fomento de la dignidad y el valor, que<br />

fortalezca el respeto del niño por los derechos humanos y las libertades de<br />

terceros y en las que se tengan en cuenta la edad del niño y la importancia de<br />

promover la reintegración del niño y de que éste asuma una función<br />

constructiva en la sociedad". (art 40)<br />

Con lo anterior se establece, entre otros aspectos, que los y las adolescentes y<br />

niños y niñas, deberán ser reconocidos y respetados en la diversidad de sus<br />

identidades y pertenencias étnicas, económicas, sociales, culturales y de<br />

género 2<br />

1 Cillero Bruñol, Miguel; “Infancia, Autonomía y Derechos: Una Cuestión de Principios”, en “Derecho a tener Derecho” Tomo 4; UNICEF,<br />

Instituto Interamericano del Niño, Fundación Ayrton Senna.<br />

2 Principio establecido en la “Orientaciones técnicas para un Modelo de Intervención” (CERECO). 2001.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!