13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

Adolescentes que se revelan ante la pobreza y la “fealdad”<br />

En las mujeres adolescentes entrevistadas, aparece una búsqueda por<br />

símbolos estéticos que de alguna manera les permitan presentarse ante el<br />

mundo desde cierto estatus o posición. Estos símbolos se materializan<br />

principalmente en la vestimenta, los accesorios y en general aquello que<br />

consideren que “las viste”. Desde esta perspectiva, aparece una rebeldía a<br />

todo aquello que no les pueden dar sus casas, lo cual se ve exacerbado con el<br />

entorno hostil en el que viven.<br />

El robo, por tanto, en el mapa mental de estas adolescentes, comienza a<br />

cumplir un rol de satisfacción de necesidades creadas, que para ellas aparecen<br />

como indispensables en esta etapa del ciclo vital.<br />

“Yo siempre ando linda, impecable, combinada…por ser esta polera me<br />

la compré de un trabajo que hice, me gustar estar a la moda…estas<br />

zapatillas mi mami jamás me las podría comprar”<br />

Adolescentes que buscan una autonomía económica prematura.<br />

(Mujer, 15 años, PIA)<br />

El discurso en torno a la autonomía económica es muy fuerte y aparece a<br />

edades tempranas en las jóvenes entrevistadas. Esto, de alguna manera da<br />

cuenta del grado de “proactividad” de las chicas, ya que si bien: a) hay una<br />

rebeldía a acatar la situación económica de la familia en que nacen, b) hay<br />

también un plan de acción que les permite satisfacer esas necesidades y que<br />

es gestionado por ellas mismas. Esto se traslada también a ámbitos familiares,<br />

donde muchas veces las adolescentes intentan ocupar un rol de proveedoras,<br />

sobretodo en lo que refiere a vestimenta, alimento y pañales para los hermanos<br />

más pequeños.<br />

“A mi me gusta tener lo mío, comprarme mis cosas, y también a veces<br />

pa la casa… yo les digo a mis hermanos chicos que no roben, ellos que<br />

si quieren algo que me lo pidan a mi, que yo se los doy”<br />

(Mujer, 14 años. Programa Privativo de libertad )<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!