13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

conductas agresivas que pueden originar actos antisociales y delictivos como<br />

mecanismos de defensa.<br />

La relación victimidad-criminalidad se ha comprobado en los siguientes casos:<br />

a) La mujer que es agredida por su pareja, tiene una mayor probabilidad de<br />

ser violenta con sus hijos<br />

b) La mujer víctima de violencia sexual cuando es menor, tiene una mayor<br />

probabilidad de ejercer el comercio sexual.<br />

c) La mujer victimizada por el sistema procesal, generalmente comete otros<br />

delitos.<br />

d) La mujer que es reclusa, muchas veces es victimizada por la falta de<br />

instalaciones adecuadas, trato con vigilancia masculina, falta de<br />

investigaciones y programas específicos, con el pretexto de que su<br />

incidencia es muy baja.<br />

e) Mujeres que son discriminadas y que se les obliga a delinquir para<br />

asegurar su sobre vivencia y de su grupo familiar.<br />

La mujer <strong>infra</strong>ctora ha sido discriminada por la criminología, ya que esta<br />

disciplina no ha puesto atención en el tema, manteniendo la imagen de la mujer<br />

sólo como víctima.<br />

Según señala Rodríguez (ob citada), Wilson estudió 17 libros de Criminología,<br />

publicados en 12 años, sólo en 5 de ellos había un capítulo especial llamado<br />

“feme offenders”.<br />

Por otra parte, existe otra línea de <strong>estudio</strong>s interesada en buscar explicaciones<br />

al comportamiento delictual femenino, que pone el énfasis en los cambios de la<br />

posición de la mujer en la sociedad, que se manifiestan en aspectos tales<br />

como: el aumento de éstas en la fuerza laboral, la proporción creciente de<br />

mujeres que ingresa a las universidades, incremento en la aceptación de las<br />

relaciones sexuales prematrimoniales (véase, por ejemplo, Bell, 1971; Farrell y<br />

Kellaher, 1978; Reiss, 1976; Sorenson, 1973; Yanke-lovich, 1974),<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!