13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

demás. Las expectativas de la sociedad también pueden restringir la<br />

posibilidad de que los hombres se consideren a sí mismos como compañeros<br />

atentos, no violentos y responsables” (UNFPA; 2000)<br />

Muchas sociedades toleran tácitamente la asunción de riesgos por los<br />

hombres y el uso de la violencia para ejercer autoridad. Con frecuencia, se<br />

socializa a los niños varones y los hombres para que acepten la violencia como<br />

comportamiento masculino apropiado, un medio de poner en evidencia su<br />

hombría y proteger su “honra”. Esto se refleja en altos niveles de violencia,<br />

tanto de los hombres entre sí como contra las mujeres. Es posible que los<br />

niños varones tropiecen por primera vez con la violencia dentro de sus propias<br />

familias, en forma de malos tratos domésticos.<br />

“Si bien son con frecuencia los hombres jóvenes quienes perpetran actos de<br />

violencia, también son sus principales víctimas: en algunos países de América<br />

Latina, los adolescentes varones (15 a 19 años de edad) constituyen un 69%<br />

de las víctimas de homicidio. La investigación realizada en varios países<br />

sugiere que hasta un 10% de los jóvenes han sido objeto de propuestas<br />

sexuales no deseadas y abuso sexual precoz. Además, los jóvenes con<br />

frecuencia imponen relaciones sexuales forzadas a sus novias, o compañeras<br />

sexuales ocasionales, como lo ponen de manifiesto las investigaciones<br />

realizadas en México, Nigeria, el Perú y Sudáfrica. En Camboya, el Perú y<br />

Sudáfrica, una proporción sustancial de jóvenes varones manifestaron que<br />

participaban activamente en actos de violación colectiva perpetrados por<br />

pandillas” (UNFPA; 2005)<br />

Esta relación víctima y víctimario cobra mucho sentido en los análisis<br />

relacionados con la conducta delictiva, en donde en años recientes se han<br />

hecho evidentes los fuertes lazos existentes entre los delincuentes juveniles y<br />

sus jóvenes víctimas.<br />

La mayoría de encuestas sobre victimización tienden a enfatizar la experiencia<br />

criminal adulta y ve a la población de adultos jóvenes como la población de<br />

más alto riesgo.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!