13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

para los niños y las familias de enviar a las mujeres a prisión, o el punto de vista<br />

que las mujeres delincuentes son menos peligrosas y más dóciles en la<br />

rehabilitación que los hombres" 47<br />

Los datos cuantitativos parecen confirmar esta tendencia investigativa, de esta<br />

manera una forma de explicar este fenómeno se encuentra en la "hipótesis<br />

caballerosa", la cual sostiene que “los jueces, quienes son predominantemente<br />

hombres ejercen la indulgencia en forma sistemática a favor de las mujeres<br />

porque se cree que las mujeres son menos responsables por sus delitos o más<br />

susceptibles al tratamiento que al castigo. Si bien la evidencia cualitativa basada<br />

en entrevistas y en observación da algún sustento para esta tesis, también<br />

muestra que los problemas son más complejos. Algunas mujeres reciben un<br />

tratamiento más indulgente, pero otras un tratamiento más riguroso. Quizás, la<br />

conclusión más importante de esta investigación cualitativa es que las<br />

diferencias se deben más a la percepción convencional de los roles de género<br />

que tienen los que dictan sentencia y su extensión a las mujeres delincuentes,<br />

que a una caballerosidad generalizada extendida a todas las mujeres” 48 .<br />

Alien (1987) mostró que las mujeres delincuentes violentas recibían un<br />

tratamiento más compasivo e individualizado por delitos graves, por parte de los<br />

que dictan sentencia, mientras que los hombres no recibían una comprensión<br />

semejante. Los comentarios de Walklate 49 (1995) en este trabajo, sugieren que<br />

a los hombres se les adscribe responsabilidad por su conducta delictiva, más<br />

frecuentemente que a las mujeres, a las que se las ve como pasivas. Las cosas<br />

“le” suceden a las mujeres y con menos asiduidad se las encuentra<br />

responsables por sus acciones. De aquí que las mujeres reciban dos veces<br />

más que los hombres, disposición por parte de la corte para que reciban<br />

47 Citado en el Diario de Ley Criminal y Criminología, Nagel y Johnson, 1994 vol<br />

85 n° 1 fn 33.<br />

48<br />

Victimología ob, cit.<br />

49<br />

Walklate, Sandra. “Victims, Crime Preventions and Social Control”. En Robert Reiner y Malcom Cross<br />

(eds.), Beyond Law and Order: Criminal Justice Policy and Politics into the 1990’s. Londres: MacMillan,<br />

1995.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!