13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

manera por la sociedad. Este argumento ya lo utilizó Smith 31 arguyendo que si<br />

hemos confeccionado una imagen mental de la mujer como un ser pasivo y<br />

tranquilo, cuando de pronto dicho estereotipo cambia (debido al movimiento de<br />

liberación, ya que éste nos ha hecho ver a la mujer como a un ser capaz de<br />

cometer actos violentos, agresivos, etc.), es más probable percibir las acciones<br />

de la misma como si fueran mucho más violentas de lo que lo son en la<br />

realidad. Así, sería posible que lo que se ha producido sea más bien un cambio<br />

en el estereotipo, y no un cambio en la propia tasa de criminalidad femenina.<br />

Esta explicación concordaría con el hecho de que en realidad, la participación<br />

de la mujer en actos de violencia sigue siendo muy pequeña, e igual que hace<br />

años, si bien la opinión pública se ha sensibilizado sobre la participación de la<br />

misma en actos de auténtica violencia” 32 .<br />

Freda Adler (1975) cuando estudió la tasa de arrestos femeninos en Estados<br />

Unidos, en su libro “Sister in Crime”, atribuye directamente los cambios en las<br />

tasas de arrestos de mujeres a la tensión vivida por éstas en la lucha por la<br />

igualdad social y económica. “Adler sostiene que de la misma forma que las<br />

mujeres demandan igualdad de oportunidades que los hombres en el campo<br />

del comportamiento ajustado al derecho, un similar número de mujeres está<br />

forjando su camino dentro del mundo delictivo” (Sánchez; 2004)<br />

“En general, la perspectiva del movimiento de liberación ha supuesto un mayor<br />

énfasis en la utilización de la teoría del rol para explicar la delincuencia<br />

femenina (Andersen, 1983), y ha proporcionado un importante cambio de<br />

visión: el hecho de que la mujer posea características delictivas que la sitúan<br />

estadísticamente por debajo del hombre, puede ser igualmente explicado por<br />

teorías psicológico-sociales o por teorías biológicas, si bien estas últimas son<br />

las únicas capaces de dar una explicación adecuada, para algunos autores, del<br />

fenómeno” 33 .<br />

31 En Smart, 1975.<br />

32 Ob. Cit. Clemente Díaz.<br />

33 Idem.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!