13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

diseño e implementación de las políticas, hasta quienes las implementan<br />

directamente. Las propuestas en el área organizacional tienen por finalidad<br />

asegurar la incorporación del enfoque de género en las actividades<br />

consideradas en los programas del DEDEREJ. Se proponen tres ámbitos de<br />

acciones, en el orden que están señalados.<br />

a.1) Definición de una instancia responsable de la implementación de las<br />

políticas de género a nivel de los programas, que entregue el apoyo técnico a<br />

los programas, que coordine las instancias de formación y que supervise el<br />

monitoreo.<br />

a.2) Taller de trabajo con los planificadores de las políticas. se propone como<br />

primera actividad la realización de un taller de trabajo La implementación de<br />

una política de equidad de género implica la revisión de los procedimientos, los<br />

instrumentos utilizados en el diagnóstico y evaluación, las propuestas de<br />

desarrollo profesional y técnico, por lo que se propone que una vez definida la<br />

instancia que coordinará el proceso, se realice un taller de trabajo con los<br />

funcionarios/as responsables de la toma de decisiones para abordar el proceso<br />

por el cual se incorporará la perspectiva de género en las políticas de personal,<br />

políticas de planificación y evaluación.<br />

a.3) Formación al personal de trato directo: Es relevante el entrenamiento a las<br />

personas que tienen el trato directo con los/as jóvenes, tanto en los programas<br />

de privación de libertad, como en los programas ambulatorios.<br />

El entrenamiento debe considerar la revisión de las prácticas, la clarificación de<br />

roles, el análisis de los mitos en relación a los y las adolescentes, y una<br />

supervisión que permita ir revisando las prácticas cotidianas. “Se debe<br />

considerar una estrategia a dos niveles; a nivel de la racionalidad y la<br />

argumentación racional y el otro es a nivel de la subjetividad, las emociones y<br />

las vivencias de las personas que reciben la formación.” 97<br />

97 Anderson, J. Una propuesta de formación: extensiones, implicncias y segundos pensamientos. En<br />

Génro en el estado, estado del género. Isis Internacional Ediciones de las Mujeres Nª 27. 1998<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!