13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

• En ambos programas se debe promover que los/as adolescentes tengan<br />

comportamientos responsables para la prevención de las enfermedades<br />

de transmisión sexual (ETS) y VIH-SIDA, conozcan las situaciones de<br />

riesgo y se implemente el acceso a medidas de prevención.<br />

• En PIA y CERECO se debe favorecer el que asuman responsablemente<br />

la planificación de los embarazos.<br />

• En ambos programas en caso de embarazo o paternidad, se debe<br />

alentar que tanto en hombres como en mujeres sus roles parentales y<br />

fomentar una buena relación de apego, favoreciendo las condiciones<br />

para que la relación madre-padre- hijo/a sea factible. En los programas<br />

privativos de libertad se debe incentivar la permanencia de la madre con<br />

su hijo/a en los primeros años, para lo cual se debe contar con<br />

condiciones de habitación y apoyo necesarias para la salud de ambos.<br />

c.6) Trabajo con la familia: De acuerdo a los datos obtenidos en el presente<br />

<strong>estudio</strong>, tanto en hombres como mujeres las características de la familia<br />

presentan similitudes: familias monoparentales, jefatura femenina, padre<br />

ausente, sin embargo existen diferencias importantes en los roles al interior de<br />

la familia, en las relaciones principalmente con la madre y jerarquía a su<br />

interior. Esto significa flexibilizar los modelos de abordaje en términos de:<br />

buscar figuras significativas más allá de la familia nuclear o biológica, en el<br />

caso de la mujer abordar la relación madre-hija, redefinir los roles al interior de<br />

la familia en términos de la parentalización y responsabilidad del cuidado<br />

infantil. En el caso de los hombres prestar especial atención a su rol protector y<br />

parentalizado en su relación con la madre. Reforzar roles protectores en<br />

adultos significativos.<br />

c.7) Prevención de la violencia y el abuso. Gran parte de las historias de los y<br />

las adolescentes entrevistados son historias de violencia, maltrato y abuso, ya<br />

sea como víctimas o como testigo. Ambos programas deben considerar en las<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!