13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

En las niñas que han vivido durante un tiempo en la calle, hay una búsqueda<br />

de otros tipos de lazos y valorizan mucho el cuidado que les dan los hombres o<br />

mujeres con los que se encuentran. Se destaca en aquellas que tienen menor<br />

contacto con sus casas, una especial valorización de la protección otorgada por<br />

los hombres.<br />

“Me quedo en casa de amigos, y de punkis que yo conozco…igual los<br />

hombres te cuidan cuando estai en la calle…”<br />

(Mujer, 15 años. Programa Privativo de libertad)<br />

“Ya me acostumbré a vivir en la calle, además nos quedamos en la casa<br />

de mi amiga, ella es más grande, ya lleva un tiempo en esto. Nos cuida y<br />

nos enseña lo que tenemos que hacer. Comemos juntas…ella a mi me<br />

sacó de la droga…”<br />

(Mujer, 16 años. Programa Privativo de libertad)<br />

Para los hombres, el contacto con la calle se vuelve aun más cotidiano que en<br />

el caso de las mujeres, y también representa un espacio en que desarrollan<br />

vínculos con otros grupos de pares y en que se “aprende” a trabajar. Muchos<br />

de ellos declaran que ya están acostumbrados en la calle, y la significan como<br />

el espacio en que pueden vivir plenamente la autonomía prematura que<br />

identifica su modo de existencia.<br />

“No quería estar ahí, no quería llegar a mi casa, uno se acostumbra a la<br />

calle, es bacán por que veo a mis amigos…hago lo que quiero…”<br />

(Hombre, 17 años. Programa Privativo de Libertad)<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!