13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

Las identidades de género en este sentido, se explican en una dimensión<br />

espacio – temporal, “los modelos de género actúan como "imágenes-tipo" que<br />

asocian determinados comportamientos, actividades, a determinada forma de<br />

pensar y concebir el mundo. Existe una relación intrínseca entre valor genérico<br />

(positivo/negativo) y espacio social como lugar de ciertas prácticas adecuadas<br />

a cierto valor, y su disyunción trae como consecuencia la desaprobación social.<br />

Así, las mujeres como constructo de ciertas cualidades positivas siempre están<br />

asociadas a ciertos lugares. Es común por tanto la ecuación mujer: intimidad:<br />

espacio privado” 72 .<br />

“Pero esta relación entre polaridades da cuenta de una asimetría en la medida<br />

que el valor, positivo o negativo, que se le asigna a la mujer depende de la<br />

supuesta contribución que ésta realice para la sociedad. Y el valor de dicha<br />

supuesta contribución no es neutral, sino que depende de la imposición<br />

económica, lingüística y cultural del hombre sobre la mujer. En este sentido,<br />

las mujeres desde el valor positivo de la polaridad deben ser humildes,<br />

deferentes, corteses, leales y solidarias, en cambio los hombres deben ser<br />

agresivos, dominantes, autoritarios, y violentos”.<br />

“La mujer criminal es tanto más terrible en la medida en que transgrede su rol<br />

de mujer y las características asociadas de honestidad, piedad, debilidad y<br />

obediencia, intimidad. No sería raro afirmar entonces que la condición de<br />

mujer como constructo social sea a la vez el punto de partida del<br />

disciplinamiento, el objetivo y materia de regulación. Es por ello que la<br />

masculinización del cuerpo de las mujeres transgresoras de la ley es y ha sido<br />

central como objeto de sanción” 73 .<br />

“Si a esto le sumamos una específica unión entre femineidad (ternura, caricias,<br />

sensibilidad) y masculinidad (representado por modales y lenguaje específico:<br />

lenguaje soez, modales duros y desafiantes, rudeza, etc.) en las chicas, la<br />

transgresión es por partida doble. Esta particular unidad entre lo masculino y lo<br />

femenino en las chicas, puede obedecer a dos interpretaciones contrapuestas:<br />

72 Leyton, Ibarra, Rozas: “Estudios sobre el control social, <strong>genero</strong> y adolescencia”. 2002. Chile.<br />

73 Leyton. Ibarra, Rozas; ob cit.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!