13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

cuando aparecen los caracteres sexuales secundarios, continúa cuando se<br />

adquiere la capacidad de reproducir y finaliza con el término del crecimiento y<br />

del cierre de los cartílagos epifisiarios. Sociológicamente, se refiere a un<br />

período de transición entre la niñez dependiente y la edad adulta y autónoma<br />

tanto económica como socialmente. Psicológicamente, según Krauskopf<br />

(1982) 10 la adolescencia sería “…el período crucial del ciclo vital en que los<br />

individuos toman una nueva dirección en su desarrollo, alcanzando su madurez<br />

sexual, se apoyan en los recursos psicológicos y sociales que obtuvieron en su<br />

crecimiento previo, recuperando para sí las funciones que les permiten elaborar<br />

su identidad y plantearse un proyecto de vida propia”. Por último, legalmente,<br />

en Chile, al cumplir los 18 años se es mayor de edad y, por lo tanto, los sujetos<br />

ya no se encuentran amparados por la legislación de menores.” 11<br />

Más allá de una definición de adolescencia, debemos tener claro que se trata<br />

de una de las etapas del curso de la vida, etapa que si la miramos “desde la<br />

perspectiva de nuestra sociedad occidental en plena transición económica,<br />

ecológica y cultural, la adolescencia bien podría considerarse una de las más<br />

importantes etapas del curso de vida. Por su complejidad, pero también por la<br />

trascendencia personal y social” 12 .<br />

En el sentido anterior, de acuerdo a Chapela, la etapa "adolescencia" y su<br />

complejidad, pueden considerarse al menos desde tres perspectivas:<br />

1) LA PERSPECTIVA PERSONAL.<br />

Dentro de esta perspectiva, durante la adolescencia, los y las jóvenes<br />

descubren que en donde había un cuerpo infantil al que estaban<br />

acostumbrados en dimensiones, texturas y funciones, ahora hay un cuerpo<br />

más grande y fuerte, musculoso, con nuevas formas, olores y funciones, con<br />

capacidad de independencia y, al mismo tiempo, un cuerpo que —<br />

10 Citado en Montenegro, 1994.<br />

11 ob.cit. Osorio y Viano.<br />

12 Luz María Chapela: “Hacia una concepción de la adolescencia contemporánea”. En “Hablemos de<br />

sexualidad”. México. 1996.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!