13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

los tribunales por actividades delictivas más hombres que mujeres” (Wootton,<br />

1959), tendencia que se confirma en nuestro país.<br />

Lo que cabría preguntarse ahora es si es que si estas diferencias consistentes<br />

y altas entre sexos en las estadísticas delictivas y en el delito oficial reflejan<br />

diferencias reales en la conducta delictiva, o más bien son el resultado de<br />

sesgos en la práctica de la policía o de tribunales.<br />

Puede existir dificultades para perseguir a las mujeres, o tal vez hay una mayor<br />

tendencia a tratar las actividades delictivas de las mujeres mediante<br />

intervenciones no judiciales (tales como ser enviadas al psiquiatra o a los<br />

trabajadores sociales), quizá el control social informal actúa de una manera tan<br />

diferencial que incide en la materialización de actos delictivo.<br />

Dentro del enfoque proveniente de la criminología feminista, en los últimos<br />

veinte años, se viene desarrollando un lineamiento investigativo que intenta<br />

averiguar si existen diferencias de género en los modelos de sentencia.<br />

En este sentido, se plantean interrogantes tales como: “¿Se trata de manera<br />

diferente a las mujeres que a los hombres? ¿Esta diferencia se manifiesta en<br />

condenas más indulgentes o más severas? Cualquiera sea la respuesta a esta<br />

pregunta empírica, resta una pregunta política: ¿Debieran ser tratados de igual<br />

manera hombres y mujeres con respecto a la sentencia o existen circunstancias<br />

donde el género es un factor apropiado para tener en cuenta en la sentencia? Esto<br />

transforma la pregunta política más amplia de si en general las mujeres deberían<br />

recibir un tratamiento igual o especial de la ley.” 45<br />

Cuando se ha investigado sobre sentencias, se ha evidenciado que existen<br />

dos especies de predictores de cuál será la severidad de la sentencia, estos<br />

son: la gravedad del delito y los antecedentes delictivos.<br />

45 Centro de Asistencia a la víctima del delito: “Victimología”. Buenos Aires. 1998.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!