13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

internalizan los estereotipos prejuiciados, que atribuyen el éxito y el fracaso<br />

social, al sujeto que lo detenta. El sistema ideológico configuracional, se basa<br />

en el libre albedrío y en consecuencia acceder a determinados estereotipos y<br />

roles, es cuestión de mérito y logro personal. Estas atribuciones de causalidad<br />

permiten justificar la situación de marginalidad y extrema pobreza de las clases<br />

sociales bajas, incluyendo a las etnias, a las cuales se les adosan una serie de<br />

características contrarias a los valores, y a las capacidades normales de la<br />

población” 36 .<br />

Dentro de la perspectiva de Cooper (2002), la menor participación social, en el<br />

caso de la mujer, en la conducta desviada y delictual, obedece<br />

fundamentalmente a su pertenencia a la subcultura femenina, que la limita<br />

durante el proceso de socialización a nivel de la personalidad, incluso en<br />

cuanto al deseo de adquirir roles tradicionalmente masculinos, que incluyen el<br />

de ser ladrona o pandillera. Es en consecuencia la existencia del control social<br />

diferencial y su impacto a nivel psicosocial, una de las variables de peso que<br />

implican la diferencia estadística en la proporción de ladrones hombres y la-<br />

dronas mujeres.<br />

La hipótesis de desigualdad de género (Meda Chesney Lind, 1986) sugiere<br />

que las relaciones de poder patriarcales dan forma o conducen a mayores<br />

desigualdades de género en el delito, empujando a las mujeres a las conductas<br />

desviadas a través de la victimización, la marginalidad económica y las<br />

necesidades de supervivencia. La lógica del enfoque de la hipótesis de<br />

desigualdad de género sugiere que a mayor igualdad entre los sexos, menor<br />

porcentaje de delitos femeninos, puesto que la discriminación y las condiciones<br />

de pobreza juegan roles de importancia en la creación del delito femenino.<br />

Lo anterior se explica por la posibilidad de que tienen las mujeres de acceder a<br />

las estructuras de poder, conseguir mejores puestos de trabajo y mejores<br />

posibilidades remuneracionales como la que acceden los hombres, implicará<br />

una disminución de la incorporación de las mujeres al mundo delictual.<br />

36 Ob. Cit. Cooper.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!