13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

femeninas en esta área reducen la necesidad de cometer delitos graves, que<br />

son característicos de las conductas masculinas.<br />

De esta forma la maternidad en el caso de las mujeres, se convierte en una<br />

limitante para comprometerse tan directamente con la actividad delictiva, a<br />

diferencia de lo que ocurre con los hombres.<br />

b) Explicaciones de las diferencias de género en las aprehensiones.<br />

A pesar de que en algunos países las estadísticas de criminalidad femenina<br />

han aumentado, estás aún siguen siendo muy bajas en relación a las que<br />

presentan los hombres, y a partir de esto se han ido generando diversos<br />

<strong>estudio</strong>s que intentan dilucidar esta diferencia evidente e indiscutible en las<br />

tasas de criminalidad por género.<br />

En este sentido, se podría inferir que una de las explicaciones sobre las<br />

razones por las cuales existen menos aprehensiones de mujeres que de<br />

hombres, la encontraremos en la perspectiva teórica que sostiene que el<br />

control social informal es más intenso en el caso de las mujeres 39 , entendiendo<br />

por control social “aquellas respuestas negativas que suscitan determinados<br />

comportamientos que vulneran normas sociales, que no cumplen las<br />

expectativas de comportamiento asociadas a un determinado género o rol.” 40<br />

Numerosos <strong>estudio</strong>s han demostrado que el peso de la ley acostumbra a<br />

recaer en mujeres que no tienen ninguno de los controles tradicionales; es<br />

decir las mujeres que tienen mayor probabilidad de acabar presas son aquellas<br />

que no están casadas y las jóvenes que no tienen una familia.<br />

Otro argumento que se ha esgrimido para explicar los bajos índices de<br />

delincuencia femenina dicen relación con su rol social en la reproducción y<br />

cuidado de la fuerza de trabajo. “La responsabilidad de la mujer por el cuidado<br />

39 Larrauri, E. . Mujeres, derecho penal y criminología. Siglo XXI España Editores, S. A. 1994<br />

40 Larrini ob citada<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!