13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

Otra explicación podría ser que tanto los chicos como las chicas tienen las<br />

mismas probabilidades de manifestar problemas psicosociales en respuesta a<br />

estresores internos o externos, pero que mientras que los chicos responden<br />

con delincuencia, las chicas responden con trastornos emocionales o<br />

enfermedades mentales (Smart, 1977). Es posible que esto pueda explicar las<br />

cifras del delito en el caso de los adultos, ya que la depresión y la neurosis son<br />

mucho más comunes en las mujeres que en los hombres (Weissman y<br />

Klerman, 1977), pero esta sugerencia no puede ser aplicable a los jóvenes. Lo<br />

interesante es que los <strong>estudio</strong>s epidemiológicos han mostrado de forma consis-<br />

tente o bien una igual proporción entre sexos en cuanto a trastornos<br />

emocionales en la niñez o, como máximo, una mayor prevalencia marginal en<br />

chicas (véase Rutter, Tizard y Whitmore, 1970). Aunque sumásemos todos los<br />

tipos de trastornos, todavía se da una preponderancia masculina. Se miren<br />

como se miren los datos, la conclusión es la misma. Existe una preponderancia<br />

real de varones tanto en las actividades delictivas como en los trastornos de<br />

conducta. Esta diferencia entre jóvenes se hace patente en las estadísticas<br />

oficiales y también resulta evidente en los <strong>estudio</strong>s epidemiológicos basados<br />

en autoinformes, en datos de los padres y en informes de los maestros. Existen<br />

indudables diferencias en el modo en que los chicos y las chicas se enfrentan<br />

con la «autoridad» y con los estamentos oficiales sean cuales sean, pero ello<br />

no puede explicar las diferencias de género en la actividad delictiva” 71 .<br />

c) Diferencias de género al interior de los programas de <strong>infra</strong>cción.<br />

En el mismo <strong>estudio</strong> del Hogar de Cristo citado con anterioridad se<br />

establecen algunas características distintivas en adolescentes mujeres en el<br />

sistema de justicia juvenil de California, tales como:<br />

g) Fragmentación familiar: las familias de las adolescentes en el sistema<br />

juvenil están fragmentadas por múltiples estresores, entre los que se<br />

71 Rutter y Giller: “Delincuencia Juvenil”. 1983. España.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!