13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

era obtener la mayor cantidad de dinero o bienes posible y el<br />

autoabastecimiento cotidiano como en el caso de las mujeres.<br />

Diferencias de género en la intervención<br />

Las entrevistas realizadas dieron cuenta de una percepción por parte de los y<br />

las jóvenes de diferencias entre las formas en que las autoridades los tratan<br />

según su género, siendo con las mujeres más indulgentes, sobre todo en los<br />

casos donde existía embarazo.<br />

Esta situación, ha sido señalada en numerosos <strong>estudio</strong>s, donde se explica<br />

esta tendencia por medio de la "hipótesis caballerosa", la cual sostiene que los<br />

jueces, quienes son predominantemente hombres, ejercen la indulgencia en<br />

forma sistemática a favor de las mujeres porque se cree que las mujeres son<br />

menos responsables por sus delitos o más susceptibles al tratamiento que al<br />

castigo. Sin embargo, esto ocurre solo en algunos casos, en otros, en cambio,<br />

algunas mujeres reciben un tratamiento más riguroso, vale decir, las<br />

diferencias se deben más a la percepción convencional de los roles de género<br />

que tienen los que dictan sentencia y su extensión a las mujeres delincuentes,<br />

que a una caballerosidad generalizada extendida a todas las mujeres.<br />

En relación a las diferencias en las sentencias recibidas en hombres y mujeres,<br />

también observamos algunas diferencias que vale la pena rescatar. En este<br />

sentido, las estadísticas mostraron que pese a la menor proporción de mujeres<br />

tanto en programas PIA como CERECO, existe un mayor porcentaje de<br />

mujeres en programas PIA (94.8%) en relación al total de mujeres <strong>infra</strong>ctoras<br />

de ambos programas, que el de los hombres en relación al total de varones<br />

<strong>infra</strong>ctores (87.7%).<br />

Lo anterior puede ser explicado desde diferentes ópticas, una de ellas es la que<br />

dice relación con una mayor tendencia a tratar las actividades delictivas de las<br />

mujeres mediante intervenciones no judiciales, debido a dos criterios<br />

fundamentales; la gravedad del delito y los antecedentes delictivos.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!