13.05.2013 Views

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

estudio_genero_infra.. - Sename

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

en la adolescencia, llegan a ser una trasgresión de tipo legal, comúnmente se<br />

cataloga como delincuencia juvenil (Florenzano, 1998)” 53 .<br />

“Diversos autores concuerdan que se debe considerar la existencia de factores<br />

influyentes, personales y ambientales, en el surgimiento de la conducta del<br />

joven delincuente. En relación a los aspectos propios de estos jóvenes, se<br />

plantea que éste presenta serias dificultades escolares, tanto conductuales<br />

como académicas, relacionadas a un déficit en las destrezas sociales y un<br />

coeficiente intelectual medio-bajo. En general, en estos jóvenes se observan<br />

características como impulsividad, agresividad, falta de autocontrol y una<br />

excesiva atracción por experimentar emociones fuertes y situaciones de riesgo,<br />

aspectos que muchas veces se encuentran acompañados al consumo de<br />

drogas lícitas e ilícitas” (Osorio y Viano; 2204)<br />

A continuación, revisaremos algunas de las principales teorías clásicas que<br />

explican la delincuencia juvenil.<br />

Una de las primeras aproximaciones, es la que se conoce como “teoría<br />

funcionalista”, para los cuales “la delincuencia y la desviación son el resultado<br />

de tensiones estructurales y de una falta de regulación moral dentro de la<br />

sociedad. Si las aspiraciones de los individuos y de los grupos sociales no<br />

coinciden con las recompensas disponibles, esta disparidad entre los deseos y<br />

la realización de éstos se percibirá en las motivaciones desviadas de algunos<br />

de sus miembros” (Osorio y Viano; 2004)<br />

Durkheim 54 es el principal representante de esta perspectiva teórica. Este autor<br />

introdujo el concepto de “anomia” en este sentido el autor plantea que existe<br />

anomia cuando no hay unas normas claras que guíen el comportamiento en<br />

una determinada área de la vida social. Durkheim creía que en esas<br />

53 Citado en Osorio y Viano. Ob.cit.<br />

54 Citado por Cooper; 2005.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!