17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Señor Presidente:<br />

- 101 -<br />

Declaración hecha en nombre de la Alta Comisionada<br />

de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)<br />

por el Representante <strong>del</strong> ACNUR en Roma<br />

Es para mí un placer hacer uso de la palabra, en nombre de la Alta Comisionada de las<br />

Naciones Unidas para los Refugiados, ante el Consejo de Gobernadores <strong>del</strong> Fondo en su 21° período<br />

de sesiones. Durante el año pasado se han tomado medidas importantes y positivas para intensificar la<br />

colaboración entre la Oficina <strong>del</strong> Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados<br />

(ACNUR) y el FIDA. Deseo referirme a algunas de ellas, pero también a ciertos retos con que se<br />

enfrentan nuestras organizaciones en las actividades que realizan en la esfera humanitaria.<br />

En lo que concierne al ACNUR, el año pasado se ha registrado una disminución <strong>del</strong> número<br />

total de refugiados y de otras personas de que se ocupa la Alta Comisionada. De hecho, se han<br />

solucionado finalmente algunos conflictos civiles de larga data en distintos continentes, lo cual ha<br />

permitido a los refugiados volver a sus países y zonas de origen. Al mismo tiempo, el ACNUR se ha<br />

enfrentado en otras regiones a algunos de los problemas más difíciles de su historia, particularmente<br />

en la región de los Grandes Lagos. A este respecto, la Alta Comisionada ha reflexionado<br />

profundamente sobre el dilema de cómo garantizar la observancia de los principios humanitarios y<br />

alentar su respeto, atendiendo a la vez a las legítimas preocupaciones de los Estados.<br />

El ACNUR también ha hecho frente al reto de la reforma institucional mediante el proceso de<br />

cambios iniciado en 1996, que actualmente se está ejecutando y consolidando. Ese proceso está en<br />

consonancia con el programa de reformas establecido por el Secretario General de las Naciones<br />

Unidas en 1997 y refrendado por la Asamblea General el mismo año. El ACNUR considera ese<br />

programa de reformas como una tendencia positiva muy necesaria hacia la racionalización de los<br />

recursos y el aumento de la eficacia <strong>del</strong> sistema de las Naciones Unidas. Ello permitirá que sean<br />

previsibles las actividades y los servicios de las Naciones Unidas en las distintas esferas de acción,<br />

inclusive en los sectores humanitario y <strong>del</strong> desarrollo, de los cuales se ocupan el ACNUR y el Fondo,<br />

respectivamente.<br />

El ACNUR y los organismos que se ocupan de las cuestiones de desarrollo, como el FIDA,<br />

atribuyen cada vez más importancia a la cooperación operacional mutua, la cual debe intensificarse<br />

aún más. Esta cooperación se ha desarrollado tanto en los países de asilo como en los de origen. El<br />

proyecto de actividades generadoras de ingresos para los refugiados y de rehabilitación de pastizales<br />

en Khorasan meridional, en el Irán, comporta, a la vez, actividades generadoras de ingresos y<br />

preocupaciones ambientales, y es un buen ejemplo de cómo el ACNUR ha dejado de lado el<br />

planteamiento “tradicional” de la asistencia a los refugiados, con el apoyo de los organismos<br />

especializados y de programas como el FIDA. La orientación concreta <strong>del</strong> ACNUR es ahora<br />

aumentar la capacidad de subsistencia en las zonas que acogen a refugiados. En los países de origen,<br />

el ACNUR y el FIDA también colaboran en un intento de lograr que la reintegración de los<br />

repatriados sea una solución viable y contribuir con ello a la consolidación de la paz en esos países.<br />

Más concretamente, se ha examinado extensamente la continuación de nuestros vínculos en el Malí<br />

septentrional a fin de preservar los progresos logrados en el marco <strong>del</strong> programa de reintegración <strong>del</strong><br />

ACNUR y el Programa de Seguridad Alimentaria y de Ingresos de Kidal <strong>del</strong> Fondo. En el caso de<br />

Malí,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!