17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 24 -<br />

fondos no utilizados se reasignan prematuramente a otras regiones, como ha ocurrido en 1997, se priva a<br />

los países que están superando las crisis actuales de unos recursos que necesitan con la mayor urgencia.<br />

100. El Sr. VAN DE SAND (Presidente Adjunto, Departamento de Administración de Programas)<br />

comparte plenamente la preocupación manifestada por el representante de Sierra Leona ante el<br />

porcentaje asignado al África subsahariana en el programa general de préstamos. Las dificultades con<br />

que se ha tropezado para cumplir el objetivo fijado <strong>del</strong> 40% para 1997 obedecen en algunos casos a<br />

disturbios civiles y en otros a problemas relacionados con el régimen de gobierno y la capacidad de<br />

absorción. Se están desplegando esfuerzos importantes por acelerar la preparación de proyectos y se<br />

prevé presentar a la Junta Ejecutiva, a fines de 1998, 15 proyectos para África, lo que representa un 50%<br />

aproximadamente <strong>del</strong> total de proyectos que han de proponerse en el curso <strong>del</strong> año. Confía en que a<br />

fines de 1999 a más tardar habrá vuelto a recuperarse y mantenerse el nivel establecido como objetivo.<br />

101. Queda aprobada la Resolución 104/XXI.<br />

CREACIÓN DE UN FONDO FIDUCIARIO DEL FIDA PARA LA INICIATIVA PARA LA<br />

REDUCCIÓN DE LA DEUDA DE LOS PAÍSES POBRES MUY ENDEUDADOS (tema 10 <strong>del</strong><br />

programa) (GC 21/L.6)<br />

102. La PRESIDENTA informa que la Junta Ejecutiva, en su 62º período de sesiones, aprobó el<br />

marco de política operacional para la participación <strong>del</strong> FIDA en la Iniciativa para la Reducción de la<br />

Deuda de los Países Pobres muy Endeudados (la Iniciativa) y recomendó que el Consejo estableciera un<br />

Fondo Fiduciario <strong>del</strong> FIDA para la Iniciativa como mecanismo para la facilitación <strong>del</strong> alivio de la deuda<br />

a los países pobres muy endeudados (PPME), según se resuelva caso por caso. La Junta Ejecutiva<br />

recomendó un marco de políticas y, en el presente período de sesiones, se ha sometido al Consejo un<br />

proyecto de resolución al respecto para que adopte una decisión definitiva.<br />

103. El Sr. WURIE manifiesta su pleno apoyo a una iniciativa que se propone ayudar a los más<br />

pobres entre los pobres.<br />

104. Queda aprobada la Resolución 105/XXI.<br />

105. El Sr. VORNIS (Países Bajos) recuerda la intención de su Gobierno de hacer una contribución<br />

al Fondo Fiduciario equivalente a USD 15,5 millones aproximadamente. A este propósito, señala que<br />

algunas secciones <strong>del</strong> documento GC 21/L.6, en particular los párrafos 32 y 33, eran un tanto ambiguos<br />

puesto que parecían ofrecer a la Administración <strong>del</strong> FIDA un margen de acción más amplio que el<br />

previsto en los procedimientos <strong>del</strong> Banco Mundial/Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer<br />

sus propias condiciones de participación en una aplicación concreta de la Iniciativa. A su juicio, el texto<br />

de la resolución que acaba de adoptarse contiene directrices para todos los participantes en la Iniciativa,<br />

con inclusión <strong>del</strong> FIDA.<br />

106. La PRESIDENTA asegura al representante de los Países Bajos que se pedirá a la Junta<br />

Ejecutiva que examine detenidamente esta cuestión cuando vuelva a ocuparse de la Iniciativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!