17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 104 -<br />

Ahora bien, ha llegado el momento de concentrar la atención en el futuro <strong>del</strong> FIDA, en el<br />

desafío de la pobreza rural que aún debemos afrontar y en el papel que puede y debe desempeñar el<br />

Fondo para superarlo. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, los países participantes<br />

se comprometieron a reducir el hambre a la mitad en el año 2015. El Gobierno de mi país toma muy<br />

en serio ese compromiso. Pero la acción no se limita al Gobierno - nos hemos dirigido a las empresas,<br />

instituciones educativas y ciudadanos privados para que nos ayuden con sus ideas y energía.<br />

Obviamente, los gobiernos y los ciudadanos de los países en desarrollo son el elemento<br />

central en la lucha contra el hambre. El cambio debe empezar desde dentro. Los dirigentes deben<br />

acometer las reformas democráticas y de liberalización <strong>del</strong> mercado necesarias para estabilizar sus<br />

países, satisfacer las necesidades de la población y fortalecer sus economías e infraestructuras. Si<br />

llevan a cabo esas reformas, deberán esperar recibir asistencia para reforzar su base agrícola. Junto<br />

con la liberalización <strong>del</strong> comercio agrícola en todo el mundo, las actividades de desarrollo permitirán<br />

que un número mayor de países puedan cultivar o comprar alimentos suficientes para la población.<br />

Con el fin de ayudar mejor a los países en desarrollo, todos los donantes y organizaciones <strong>del</strong><br />

sistema de las Naciones Unidas deben esforzarse en conseguir una mayor coherencia en el desarrollo<br />

rural. Es preciso coordinar en mayor medida la continuidad <strong>del</strong> proceso socorro-rehabilitacióndesarrollo.<br />

Tomamos nota de la interesante labor realizada por el FIDA en esta esfera, por ejemplo<br />

sus programas en América Central destinados a reintegrar al mundo laboral a los ex combatientes y<br />

reforzar el potencial productivo de las comunidades rurales afectadas por la guerra.<br />

Al mismo tiempo, creemos firmemente que el FIDA debe seguir centrándose en su mandato<br />

original. El Fondo puede y debe tender puentes entre la labor de los organismos de socorro de las<br />

Naciones Unidas y las actividades de desarrollo a más largo plazo, pero no debe convertirse en un<br />

organismo de socorro.<br />

Señor Presidente:<br />

Nos parece que en el desempeño de su misión de reducir la pobreza rural, el FIDA deberá<br />

afrontar otros desafíos importantes:<br />

En primer lugar, con respecto a la propuesta <strong>del</strong> FIDA relativa a Gaza y la Ribera Occidental<br />

que se ha examinado en el día de hoy, el Gobierno de mi país desea señalar que, como lo demuestra<br />

la generosa ayuda que han aportado, los Estados Unidos apoyan los esfuerzos internacionales para<br />

prestar asistencia al pueblo palestino, no sólo con el fin de mejorar sus condiciones de vida, sino<br />

también para constituir un grupo de países en favor de la paz. Por razones jurídicas internas, las<br />

contribuciones y la asistencia estadounidenses no pueden destinarse actualmente al fondo especial<br />

propuesto por el FIDA. No obstante, seguiremos buscando medios de promover el desarrollo de la<br />

economía palestina, incluido el sector agrícola.<br />

El segundo desafío <strong>del</strong> FIDA consiste en lograr un equilibrio entre su función de financiador<br />

de gobiernos y su decidido empeño en fomentar los procesos participativos y la interacción con el<br />

sector privado. De hecho, algunas de las actividades de la Coalición Popular para Erradicar el<br />

Hambre y la Pobreza se han emprendido teniendo en cuenta este objetivo.<br />

En tercer lugar, debe abordar la tensión entre la orientación concreta de las actividades y la<br />

sostenibilidad, particularmente en sus programas de crédito rural. El estudio sobre aquélla que<br />

realizará el FIDA este año aportará indicaciones preliminares sobre esta cuestión.<br />

Al señalar algunas de las cuestiones que observamos en el futuro <strong>del</strong> FIDA no pretendemos<br />

ignorar la responsabilidad de los Estados Miembros con respecto a la mo<strong>del</strong>ación de ese futuro. Al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!