17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 251 -<br />

C. Estrategia de movilización de recursos<br />

42. En el marco de la estrategia institucional recientemente adoptada, el enfoque <strong>del</strong> FIDA en<br />

cuanto a la movilización de recursos parte de una definición más amplia <strong>del</strong> concepto "recursos", que<br />

abarca no sólo los recursos financieros sino que engloba también los conocimientos, los recursos<br />

intelectuales, las asociaciones de esfuerzos y el apoyo mutuo. Una estrategia así concebida supone<br />

combinar y optimizar los esfuerzos dirigidos a la movilización de recursos financieros con los<br />

encaminados a la creación de asociaciones de esfuerzos y al intercambio de conocimientos. A este<br />

propósito, se han previsto una serie de procesos que se refuerzan recíprocamente: a) la movilización de<br />

recursos financieros adicionales como parte de las actividades ordinarias y especiales <strong>del</strong> FIDA; b) el<br />

establecimiento de alianzas estratégicas con organismos multilaterales e instituciones de la sociedad<br />

civil; c) la promoción y facilitación <strong>del</strong> acopio de conocimientos e información, con especial énfasis en<br />

las ONG, las instituciones de la sociedad civil y el público en general; y por último d) el<br />

aprovechamiento de los recursos <strong>del</strong> sector privado en apoyo de las actividades de lucha contra la<br />

pobreza en esferas tradicionalmente descuidadas por las modalidades comerciales de operación. Se<br />

complementarán estos elementos de la estrategia <strong>del</strong> FIDA en materia de recursos mediante la<br />

recolección y análisis sistemáticos de información sobre el contexto en que se desenvuelve la ayuda para<br />

el desarrollo, particularmente en lo que atañe a las posibilidades, tendencias y prioridades de la<br />

facilitación de fondos. La información así reunida respaldará la política operacional <strong>del</strong> FIDA y<br />

contribuirá a la elaboración de un "enfoque de programa" que proporcione orientación a largo plazo a<br />

las actividades <strong>del</strong> Fondo.<br />

43. Necesidades de recursos y reposición de éstos. En vista de la pasada experiencia y como<br />

resultado de la nueva estructura <strong>del</strong> régimen de gobierno, es obvio que el proceso de reposición de los<br />

recursos <strong>del</strong> FIDA necesita ser reexaminado. Es menester estudiar el establecimiento de un proceso más<br />

rápido y fiable. Ello debe hacerse teniendo en cuenta al mismo tiempo el impacto de los cambios de<br />

política refrendados por el Consejo de Gobernadores, particularmente en lo concerniente a las nuevas<br />

directrices sobre inversiones y al programa de labores. En el curso de 1998, la Administración se<br />

propone desarrollar una serie de opciones, a los efectos de su examen y adopción, trabajando en estrecha<br />

consulta con los Estados Miembros.<br />

44. Fondos suplementarios. La movilización de estas contribuciones extra tiene por objeto<br />

aumentar el volumen de los recursos ordinarios <strong>del</strong> Fondo. En 1998, se desplegarán esfuerzos no sólo<br />

para ampliar y diversificar la corriente de fondos suplementarios sino también para mejorar la eficiencia<br />

de su administración. Se elaborará un marco estratégico para la movilización de esos recursos y se<br />

celebrarán consultas con los donantes potenciales. Se negociarán acuerdos para la recepción de<br />

contribuciones de amplia base y la constitución de fondos fiduciarios, con arreglo a las prioridades<br />

compartidas por el Fondo y los donantes interesados. Se fortalecerán el diálogo y las asociaciones de<br />

esfuerzos actualmente en curso con los donantes de fondos suplementarios y se facilitará la utilización<br />

de dichos fondos mediante la adopción de modalidades más flexibles y la preparación de un manual en<br />

línea en el que se definirán las condiciones para su empleo. Se publicará asimismo un folleto relativo a<br />

la facilitación y el uso de los fondos suplementarios con destino a los donantes actuales y potenciales.<br />

45. Fomento de los recursos no provenientes de los Estados Miembros. Se adoptarán medidas para<br />

optimizar la cuantía y la gestión de los recursos no provenientes de los Estados Miembros. Se ha<br />

previsto, en particular: a) la diversificación de la cartera de inversiones <strong>del</strong> Fondo a efectos de<br />

acrecentar su rentabilidad con sujeción a cuidadosos parámetros de control de riesgos; b) un uso<br />

prudente de la facultad para contraer compromisos anticipados a efectos de formalizar compromisos con<br />

cargo a los reflujos futuros de los préstamos, dentro de cada período de reposición; y c) la adopción de<br />

iniciativas para abordar la cuestión de los atrasos en los pagos, incluida la participación <strong>del</strong> Fondo sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!