17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hambre y pobreza<br />

- 141 -<br />

El objetivo de aumentar la seguridad alimentaria de las comunidades pobres, que es común a<br />

los tres organismos, es un elemento fundamental para vencer el hambre y la malnutrición que con<br />

tanta frecuencia se transmite de una generación a otra. Todos reconocen que la pobreza es una de las<br />

causas <strong>del</strong> hambre, pero pocos se dan cuenta de que el hambre contribuye a perpetuar la pobreza.<br />

Robert Fogel, Premio Nobel de Economía, ha demostrado los efectos que una mejor nutrición<br />

tiene sobre el crecimiento económico. Calcula, por ejemplo, que casi un tercio <strong>del</strong> aumento de los<br />

ingresos per cápita de Gran Bretaña durante los últimos doscientos años puede atribuirse a una mejor<br />

nutrición de la fuerza de trabajo. En un estudio tras otro, en la India, en Sierra Leona, en el Brasil y<br />

en Sri Lanka, se ha mostrado la existencia de un claro nexo entre la situación nutricional y la<br />

productividad, y también estos factores y los ingresos de los trabajadores.<br />

El poner término al ciclo generacional <strong>del</strong> hambre transmitida de madre a hijo se ha<br />

convertido en una orientación prioritaria de nuestra labor. Se trata de un aspecto crítico de nuestro<br />

enfoque - un enfoque más “orientado hacia las personas” - para ayudarlas a avanzar en su vida y a<br />

lograr un medio de subsistencia sostenible, a fin de no dejar el hambre y la pobreza como legado a<br />

sus hijos.<br />

Un enfoque sostenible destinado a poner fin al ciclo intergeneracional <strong>del</strong> hambre comporta<br />

hacer participar a las mujeres y a las madres. Las mujeres producen más <strong>del</strong> 60% de los alimentos en<br />

Asia y un 80% en África, la única región en la que las proyecciones indican que la malnutrición<br />

aumentará entre los niños en los dos próximos decenios. Al orientar concretamente las actividades en<br />

beneficio de las madres, en particular, confiamos en poder poner fin al crecimiento retardado, a la<br />

predisposición a las enfermedades y al deterioro intelectual que marca trágicamente la vida de tantos<br />

niños y los condena a una existencia caracterizada por la pobreza.<br />

El crecimiento económico servirá de gran ayuda, al igual que un mayor volumen de<br />

investigaciones agrícolas, mejores servicios de extensión, semillas y fertilizantes. Sin embargo, todo<br />

esto no basta. Necesitamos un crecimiento con equidad y un crecimiento que no comporte<br />

discriminación en función <strong>del</strong> género. El hambre no podrá vencerse sencillamente mediante un<br />

aumento <strong>del</strong> producto nacional bruto o de la producción alimentaria; las personas pobres y, en<br />

particular, las mujeres pobres, deben tener acceso a los alimentos. Tenemos que invertir en las<br />

personas - en una buena nutrición para ellas, en su salud, en su educación - y tenemos que invertir<br />

asimismo en medios que permitan mejorar sus condiciones de vida.<br />

Uno de los motivos de que estemos hoy aquí en esta celebración en el FIDA es que, durante<br />

los dos últimos decenios, éste ha sido uno de los pocos organismos que ha reconocido plenamente<br />

esos hechos, al prestar ayuda a los pequeños agricultores, las mujeres y la población rural pobre,<br />

dando un ejemplo extraordinario con sus exitosas actividades en todo el mundo.<br />

Como ha señalado el Presidente Al-Sultan en su alocución, hemos visto de cerca cómo ese<br />

tipo de actividades ha transformado las vidas de las personas.<br />

Hace unos años, por el medio rural de Bangladesh con los Jefes Ejecutivos de los organismos<br />

miembros <strong>del</strong> Grupo Consultivo Mixto sobre Políticas (GCMP). Hablamos con las mujeres que a la<br />

sazón tenían sus propios negocios y habían mejorado sus condiciones de vida. Vimos que esas<br />

mejoras eran la consecuencia directa <strong>del</strong> apoyo proporcionado por los préstamos <strong>del</strong> Fondo, la ayuda<br />

alimentaria <strong>del</strong> PMA para costear actividades de capacitación, los centros de salud <strong>del</strong> Fondo de las<br />

Naciones Unidas para la Infancia, el asesoramiento en materia de planificación de la familia prestado<br />

por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el mejoramiento de la infraestructura logrado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!