17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 130 -<br />

posibilidad de pasar de un proceso en que ellas participan en nuestros proyectos a otro en que<br />

apoyaremos cada vez más las actividades de desarrollo iniciadas por ellas mismas.<br />

La microfinanciación es otra esfera de importancia crítica. Hemos ayudado en múltiples<br />

ocasiones a promover planes de crédito que permitan prestar servicios a la población pobre de una<br />

manera eficaz en función de los costos. Nuestro objetivo debe consistir ahora en promover sistemas<br />

financieros rurales viables, que permitan desarrollar relaciones continuas con los prestatarios pobres<br />

y sean susceptibles de expansión para satisfacer las nuevas necesidades de éstos, respaldando tanto<br />

las mejoras a nivel de finca como el desarrollo de la microempresa.<br />

La cesación de los servicios de extensión y de otros servicios de apoyo a cargo <strong>del</strong> Estado<br />

confieren una importancia crucial a la creación de mercados que presten esos servicios y a los que los<br />

pobres tengan un acceso equitativo. En nuestros últimos proyectos, hemos comprobado que es<br />

posible establecer asociaciones entre los pobres y sus organizaciones, por un lado, y los<br />

abastecedores privados, universidades e instituciones similares, por el otro. Esas asociaciones<br />

basadas en las fuerzas <strong>del</strong> mercado pueden ser a la vez económicamente viables y mutuamente<br />

beneficiosas. Este proceso debe generalizarse en las zonas rurales de los países en desarrollo.<br />

Estas consideraciones revisten especial importancia para el África subsahariana, una región<br />

expuesta a la sequía y a otras perturbaciones y en la que las instituciones <strong>del</strong> mercado son débiles en<br />

las zonas rurales. Se trata de la única región <strong>del</strong> mundo en que la proporción de los pobres va en<br />

aumento. Los países africanos soportan una pesada y a veces insostenible carga de la deuda. Existe<br />

asimismo la urgente necesidad de elaborar estrategias eficaces para las situaciones posteriores a las<br />

crisis, a fin de vincular la labor de rehabilitación con mejoras estructurales que permitan promover un<br />

desarrollo sostenible. El FIDA seguirá prestando plena atención a todos estos problemas.<br />

En lo que se refiere a la función <strong>del</strong> FIDA como centro de conocimientos, hemos adoptado<br />

medidas para establecer una base de datos sobre las enseñanzas adquiridas a través de nuestra<br />

experiencia, a fin de compartir esa información con otras organizaciones. Trataremos de responder<br />

plenamente a la exhortación contenida en el informe de la evaluación rápida externa en el sentido de<br />

que el FIDA pase a ocupar un lugar de vanguardia en el mundo como centro de información sobre el<br />

desarrollo y la pobreza en el medio rural.<br />

Señor Presidente:<br />

En nuestros primeros veinte años de actividad hemos aprendido mucho acerca de las causas<br />

de la pobreza, <strong>del</strong> ingenio y el espíritu de iniciativa de los pobres, y de los elementos requeridos para<br />

un ataque exitoso contra la pobreza y el hambre. Se ha ayudado a millones de seres humanos a<br />

superar las limitaciones que los forzaban a entrar en un ciclo de privaciones de una generación a la<br />

siguiente.<br />

Aún así, la tarea que tenemos ante nosotros es enorme. La comunidad internacional ha<br />

expresado el deseo y la voluntad de reducir como mínimo a la mitad, para el año 2015, el número de<br />

personas que viven en condiciones de pobreza absoluta. Esta meta es plenamente realizable si todas<br />

las instituciones y los gobiernos receptores aúnan sus energías para actuar de manera concentrada y<br />

convergente a fin de crear las condiciones que permitan a los pobres lograr su propia vía para salir de<br />

su situación de pobreza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!