17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 129 -<br />

ha encomendado y en las necesidades de nuestros clientes, las poblaciones pobres. Ha sido a mi<br />

juicio la amplitud de sus conocimientos y experiencia lo que realmente ha hecho <strong>del</strong> Fondo un<br />

instrumento eficaz para combatir la pobreza y el hambre, y lo que ha determinado el éxito de nuestros<br />

esfuerzos de reforma.<br />

Ya hemos recogido algunos de los frutos de esas reformas. Por ejemplo, nos enorgullece el<br />

hecho de que, entre 1992 y 1997, el Presupuesto Administrativo <strong>del</strong> FIDA y los costos de elaboración<br />

de los proyectos se han reducido en más de una cuarta parte. En el mismo período, el Programa de<br />

Labores de la Organización - es decir, los proyectos que ejecutamos - se ha ampliado en casi un<br />

tercio. "Conseguir más con menos medios" seguirá siendo nuestro claro lema en los años venideros.<br />

Señor Presidente:<br />

Más de 1 200 millones de seres humanos siguen viviendo en condiciones de pobreza<br />

absoluta, es decir, un número superior a la entera población <strong>del</strong> mundo a comienzos <strong>del</strong> siglo XIX. Se<br />

está expresando creciente preocupación en el sentido de que es necesario reducir esa cifra, pero al<br />

mismo tiempo ha ido disminuyendo la asistencia para el desarrollo, en particular la destinada a la<br />

agricultura. Con todo, la mayoría de los pobres, tal vez no menos <strong>del</strong> 80%, viven y procuran su<br />

sustento mediante las actividades agrícolas y otras ocupaciones rurales. En el actual contexto, con la<br />

globalización, la liberalización interna y la creciente dependencia respecto de un desarrollo basado en<br />

el mercado, se plantea un nuevo dilema que afecta directamente a la población pobre.<br />

En efecto, las reformas están brindando nuevas oportunidades y abriendo un nuevo ámbito<br />

para la acción de las instituciones de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales, así<br />

como de los agentes privados. No obstante, los mercados escasamente desarrollados no suelen<br />

favorecer a los sectores débiles. Existe pues el grave peligro de que, si no se dota a los grupos pobres<br />

de los conocimientos y aptitudes necesarios y se les facilita acceso a los servicios de producción, las<br />

actuales reformas puedan empobrecer ulteriormente a los grupos de bajos ingresos de Asia, África y<br />

otras regiones, en lugar de mejorar sus condiciones de vida.<br />

A mi juicio, el enfoque innovador de la lucha contra la pobreza que el FIDA ha elaborado en<br />

sus dos décadas de labor y las reformas que hemos realizado en los últimos cuatro años, nos colocan<br />

en una buena posición para ayudar a superar ese dilema.<br />

En el marco de nuestro enfoque se ha considerado en todo momento a los pobres rurales<br />

como productores en un contexto de mercado. Hemos perseguido constantemente el objetivo de<br />

promover las condiciones características de lo que hemos llamado un microentorno propicio para los<br />

grupos pobres, en el cual éstos puedan desenvolverse sobre una base justa y equitativa en el ámbito<br />

<strong>del</strong> mercado. Este enfoque tiene hoy día incluso mayor validez a medida que se manifiesta en forma<br />

creciente el recurso a los procesos <strong>del</strong> mercado junto con una correlativa cesación de los servicios a<br />

cargo <strong>del</strong> Estado.<br />

Al mismo tiempo, estas circunstancias nos inducen a valorar aún más e incluso reforzar<br />

algunos de los elementos de nuestro enfoque de la pobreza y la seguridad alimentaria de la familia.<br />

El FIDA ha desempeñado una función pionera en lo concerniente a promover y llevar a<br />

efecto el concepto de la participación de los pobres. En el marco de nuestra nueva estrategia<br />

institucional tenemos el propósito de avanzar ulteriormente por esta vía y de llegar a una plena<br />

asociación con los pobres y las agrupaciones comunitarias y otras instituciones de la sociedad civil<br />

que los representan. Desde hace mucho tiempo venimos recabando la colaboración de esas<br />

organizaciones en el diseño y ejecución de nuestros proyectos; estamos considerando ahora la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!