17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 128 -<br />

rural. Este enfoque y las innovaciones positivas a que ha dado lugar son ahora aceptados en gran<br />

parte en los programas generales <strong>del</strong> desarrollo. En los últimos años, casi todas las organizaciones<br />

que se ocupan de las cuestiones de desarrollo han hecho de la erradicación de la pobreza un objetivo<br />

importante. Por nuestra parte, ya hemos establecido sólidas alianzas estratégicas para la colaboración<br />

con el Banco Mundial, con otros bancos regionales y con las organizaciones hermanas de las<br />

Naciones Unidas. Así pues, se abren ante nosotros nuevas y significativas oportunidades para<br />

intensificar nuestra cooperación con todas esas instituciones.<br />

Estos acontecimientos se acogen con gran satisfacción. Aun así, plantean al mismo tiempo al<br />

FIDA el nuevo y difícil reto de tener que ser aún más innovador para poder mantener una posición de<br />

vanguardia en la lucha contra la pobreza. De hecho, cuando tantas organizaciones ponen<br />

especialmente de relieve la erradicación de la pobreza rural, puede surgir la pregunta de cuál debe ser<br />

el papel <strong>del</strong> FIDA en los próximos veinte años.<br />

Este reto ha sido claramente definido por el Equipo de Expertos de Alto Nivel, presidido por<br />

el Profesor Ivan Head <strong>del</strong> Canadá, que llevó a cabo la evaluación rápida externa <strong>del</strong> Fondo en 1994.<br />

Reconociendo la eficacia de las operaciones <strong>del</strong> FIDA y refrendando firmemente su misión<br />

fundamental, en el informe de esa evaluación se instaba al Fondo a “convertirse en el principal agente<br />

de actividades coherentes y racionales encaminadas a reducir la pobreza rural”. También exhortaba al<br />

FIDA a convertirse en un organismo basado en los conocimientos, es decir, un creador y un<br />

depositario de conocimientos y un promotor de su difusión.<br />

Con nuestra determinación de responder plenamente a este desafío, en los últimos cuatro<br />

años hemos llevado a efecto importantes iniciativas en lo concerniente al régimen de gobierno y las<br />

operaciones <strong>del</strong> Fondo. Por su parte, los Estados Miembros de la Organización han respaldado la<br />

introducción de amplios cambios estructurales en su régimen de gobierno para adaptarlo a la<br />

evolución de la situación económica y política internacional. El año pasado ha quedado ultimada la<br />

Cuarta Reposición, lo que asegura al Fondo una cantidad adecuada de recursos para el próximo<br />

trienio.<br />

Simultáneamente, hemos ejecutado un programa de reorganización y reforma de todos<br />

nuestros procesos de trabajo. A partir de las indicaciones formuladas por los propios funcionarios <strong>del</strong><br />

FIDA, se han introducido importantes cambios en el ciclo de los proyectos y en el proceso<br />

presupuestario, así como en esferas como la información y la gestión de documentos.<br />

Un aspecto aún más fundamental es que hemos reflexionado detenidamente acerca de nuestro<br />

mandato y hemos formulado una Visión de Futuro para guiar la labor <strong>del</strong> FIDA en la lucha contra el<br />

hambre y la pobreza. Sobre estas bases se ha elaborado una estrategia institucional, que ha servido a<br />

su vez para formular estrategias a nivel de departamentos y dependencias orgánicas. Estas estrategias<br />

rigen ahora la asignación de los recursos presupuestarios.<br />

Estas reformas internas y nuestro mayor hincapié en el problema de la pobreza nos permitirán<br />

desempeñar plenamente nuestro papel en el imaginativo proceso de reformas en el ámbito de las<br />

Naciones Unidas que el Secretario General ha puesto en marcha el pasado año. Recientemente se ha<br />

invitado al FIDA a incorporarse al Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que reúne a<br />

todas las organizaciones internacionales interesadas en las cuestiones de desarrollo. Esperamos con<br />

sumo interés poder colaborar con nuestras organizaciones asociadas a fin de asegurar el pleno éxito<br />

de estas iniciativas.<br />

Permítaseme expresar ahora mi reconocimiento por la dedicación y los leales esfuerzos de<br />

nuestro personal. Durante los últimos años, en los que han tenido lugar tantos cambios, los<br />

funcionarios <strong>del</strong> FIDA han mantenido en todo momento centrada su atención en la misión que se les

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!