17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 252 -<br />

una base de país por país en la Iniciativa para la Reducción de la Deuda de los Países Pobres Muy<br />

Endeudados (PPME).<br />

Recuadro 2<br />

Mecanismo Mundial de la Convención de Lucha contra la Desertificación<br />

En la primera conferencia de las partes (CP) en la Convención, celebrada en Roma en<br />

octubre de 1997, se eligió al FIDA como la institución que hospedaría el Mecanismo<br />

Mundial (MM) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la<br />

Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular<br />

en África. Como resultado de esta decisión, se someterá a la consideración de la Junta<br />

Ejecutiva y a la aprobación <strong>del</strong> Consejo de Gobernadores un memorando de<br />

entendimiento suscrito por la CP y el FIDA, en el que se establecen las condiciones con<br />

arreglo a las cuales el Fondo ha de hospedar el referido Mecanismo Mundial.<br />

La Convención de Lucha contra la Desertificación constituye uno de los principales<br />

resultados de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Se trata de un<br />

acuerdo internacional innovador ya ratificado por 113 países, que se dirige a promover<br />

un enfoque participativo para la erradicación de la pobreza y la conservación <strong>del</strong> medio<br />

ambiente en las zonas de tierras secas. Así pues, el espíritu que anima a la Convención<br />

se halla muy cerca <strong>del</strong> propio enfoque <strong>del</strong> FIDA.<br />

El Mecanismo Mundial constituye el elemento central de la Convención y se le ha<br />

asignado la tarea de obtener y canalizar recursos para promover el desarrollo sostenible<br />

en las tierras secas. Por su intermedio, se ayudará tanto a movilizar recursos como a<br />

proporcionar información y asesoramiento a los países afectados.<br />

En la cumplimentación de sus responsabilidades como institución hospedante <strong>del</strong><br />

Mecanismo Mundial, el FIDA trabajará en estrecho contacto con el PNUD, el Banco<br />

Mundial y otras organizaciones involucradas, como la FAO, el PMA, el PNUMA y los<br />

bancos regionales de desarrollo. El Fondo gestionará asimismo la participación activa de<br />

las instituciones de la sociedad civil y de las ONG en las distintas iniciativas que se<br />

adopten.<br />

46. Participación <strong>del</strong> sector privado, las ONG y la sociedad civil. La participación <strong>del</strong> sector<br />

privado y la sociedad civil se convertirá en un elemento importante de la estrategia <strong>del</strong> FIDA en materia<br />

de recursos. El Fondo se propone fomentar la colaboración con el sector privado, tanto en lo que atañe<br />

al suministro de asistencia financiera como a la creación de vínculos entre distintas actividades<br />

económicas de amplia base. Se trata de esferas nuevas y estimulantes para el FIDA. Se fortalecerá la<br />

capacidad de la institución para abordarlas mediante la contratación de un oficial especializado en la<br />

estrategia de movilización de recursos, con especial concentración en el sector privado. La celebración<br />

de amplias consultas con los medios empresariales ayudará al Fondo a adoptar una política y métodos<br />

apropiados para realizar estos objetivos de una manera eficiente. Como parte de estos esfuerzos, se<br />

adoptarán medios innovadores para promover la cofinanciación con las ONG más importantes, así como<br />

para movilizar a las ONG mediante campañas de promoción dirigidas a obtener el apoyo <strong>del</strong> sector

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!