17.05.2013 Views

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

Informe del CG - IFAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 38 -<br />

orador se declara persuadido de que el FIDA se mantendrá dentro de este segundo grupo. El Fondo debe<br />

ser una institución financiera para el desarrollo con criterios de gestión que le aseguren el<br />

mantenimiento de su vigencia con vistas al siglo XXI. A tal fin, el Consejo debería velar, sobre la base<br />

de un amplio consenso, por la excelencia de la labor <strong>del</strong> Fondo en el futuro.<br />

184. El Sr. PURRYAG (Mauricio) alienta al FIDA a intensificar su colaboración con la FAO, el<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial y otros organismos<br />

para combatir problemas como la sequía, la desertificación, la escasez de agua y la degradación de las<br />

tierras en África.<br />

185. El logro de ingresos estables procedentes de la agricultura ha permitido al Gobierno de<br />

Mauricio emprender importantes programas de desarrollo en beneficio de sectores vulnerables de la<br />

población. La asistencia financiera prestada por el FIDA desde comienzos de los años ochenta se ha<br />

utilizado para permitir a los pequeños productores el desarrollo de sus propias empresas agrícolas,<br />

reforzar el marco institucional para el desarrollo rural y mejorar los servicios a nivel de aldeas. Aunque<br />

los resultados en algunas esferas han sido menores de lo que se esperaba, debido a la carencia de<br />

capacidades técnicas y a la insuficiente capacidad de seguimiento y evaluación, se han adoptado<br />

medidas correctivas y se está aplicando un programa de reforma y ajuste estructural con objeto de<br />

responder a las necesidades locales, así como a los requerimientos <strong>del</strong> nuevo orden internacional<br />

instituido por la Organización Mundial <strong>del</strong> Comercio (OMC). Como otros muchos pequeños Estados<br />

insulares en desarrollo, Mauricio depende de las importaciones de insumos químicos e implementos<br />

agrícolas. El apoyo <strong>del</strong> FIDA es particularmente necesario a fin de atender las necesidades concretas<br />

derivadas de esas circunstancias, tal como quedó reflejado en el Plan de Acción de la Cumbre Mundial<br />

sobre la Alimentación.<br />

186. En el plano internacional, Mauricio está desempeñando un papel destacado en la Comunidad<br />

<strong>del</strong> África Meridional para el Desarrollo (SADC) y en la cuenca <strong>del</strong> Océano Índico, así como en las<br />

negociaciones relativas a un acuerdo sucesor de la Convención de Lomé IV.<br />

187. Tras de reseñar una serie de medidas adoptadas para revitalizar el sector agrícola, el orador<br />

informa de que una misión <strong>del</strong> FIDA visitó Mauricio en junio de 1997 para examinar el Programa de<br />

Diversificación Rural. Un equipo de consultores <strong>del</strong> Fondo está elaborando actualmente los detalles <strong>del</strong><br />

programa como paso previo al examen de las posibilidades de financiación. Las autoridades de Mauricio<br />

velarán por que los beneficiarios <strong>del</strong> programa participen plenamente en él y por que se formule una<br />

estrategia adecuada de ejecución y seguimiento a fin de asegurar la sostenibilidad y la viabilidad<br />

financiera.<br />

188. En conclusión, felicita al FIDA en su Vigésimo Aniversario y declara el firme apoyo de su<br />

Gobierno al Programa de Labores <strong>del</strong> Fondo.<br />

189. El Sr. LALIKA (Pakistán) felicita al FIDA por sus veinte años de admirable labor, que ha<br />

llevado la esperanza a los campesinos pobres de todo el mundo.<br />

190. Al asumir el poder, el actual Gobierno <strong>del</strong> Pakistán puso en marcha un programa integral de<br />

reestructuración fiscal y económica con miras a reactivar una economía decaída. El Pakistán es<br />

fundamentalmente una economía agraria y es motivo de gran preocupación que, a pesar de sus<br />

abundantes recursos naturales y su robusta fuerza de trabajo, el país se enfrenta periódicamente a la<br />

escasez de alimentos básicos debido a factores como el elevado crecimiento demográfico, la deficiente<br />

utilización <strong>del</strong> agua, la degradación de los suelos, la escasa inversión <strong>del</strong> sector público y la<br />

insuficiencia <strong>del</strong> crédito agrícola. El Gobierno está focalizando esfuerzos en las necesidades de los<br />

pequeños agricultores, en particular mediante un mayor acceso al crédito, y se ha creado una Comisión<br />

Nacional de Agricultura con objeto de promover la autosuficiencia nacional en cuanto a los productos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!